Elaine Ford: «Trabajamos con el pensamiento»
Elaine Ford: «Trabajamos con el pensamiento»
Redacción EC

Andrea Castillo C.

Cuando Elaine Ford  retorna al Perú en el 2008 encuentra un país distinto al que había dejado cinco años antes, al mudarse a Chile. La agenda política era diferente, los temas de desarrollo y de inversión giraban en torno de los tratados de libre comercio (TLC) y los indicadores respaldaban el crecimiento económico peruano

Internacional e interesada en los temas de gobernabilidad podía reinsertarse en el mercado laboral local? La respuesta no tardó en llegar. «Retomé mis contactos y vi algunas posibilidades de trabajo, pero después de evaluarlo y de asesorarme, me dije que era el momento de empezar un proyecto propio», recuerda Elaine.

Para ser consecuente con su formación académica y profesional, Elaine funda Democracia & Desarrollo Internacional (D&D Internacional), una organización ideada para educar a la población en ciudadanía e influir en el diseño de políticas públicas que fortalecieran la democracia, y el desarrollo sostenido y equitativo.

«Vine con la idea de contribuir con el pensamiento, de aportar con ideas y actividades para generar espacios de discusión, análisis y reflexión, porque esto enriquece el pensamiento de los ciudadanos y la sociedad del conocimiento que queremos formar».

Para darle forma a su emprendimiento, Elaine se inspiró en el modelo anglosajón de los Think Tanks. Se trata de centros de investigación y reflexión desde los que surgen ideas, recomendaciones de política y pensamiento, de gran aceptación en Estados Unidos y Europa, y adoptados desde 1980 en países del Asia, África y Latinoamérica (como Chile).

EL COMIENZO

Elaine Ford cuenta que más de una persona la cuestionó por optar por tal iniciativa. Pero ella sabía que tenía juventud y capacidad. «Además, era un compromiso conmigo misma y un reto porque deseaba aportar al Perú, pues -debemos decirlo así como hay quienes desean construir país, hay gente que puede dedicarse fácilmente a destruirlo. La corrupción es muestra de ello».

Quien fuera destacada alumna universitaria, becaria en el extranjero y declarada admiradora de Hillary Clinton, sabía que su propuesta no funcionaría con excelencia desde el primer momento. Pero ella se esforzó y obtuvo el respaldo de instituciones de prestigio que confían en su trabajo.

El primer proyecto de D&D Internacional fue sobre emprendimiento y valores democráticos. Después se empezó a ocupar de los procesos electorales. «Hicimos varias actividades (talleres, conversatorios) con enfoque internacional para evaluar los procesos electorales que se realizaban en el mundo». El énfasis se puso en el caso de Venezuela. Se analizó el proceso eleccionario que devino en la victoria de Barack Obama, en Estados Unidos, y de François Hollande, en Francia, en el 2012. «Convocamos a expertos internacionales, presentamos la situación, tratamos de demostrar siempre las dos caras de la moneda, para que el público saque sus propios elementos de juicio y opiniones».

DEMOCRACIA DIGITAL

En el 2013, D&D Internacional abre su programa sobre democracia digital. Para entonces, las revueltas en Turquía, Egipto, Brasil –incluso el tema de la repartija en el Perú– adquirían una nueva dimensión, gracias al uso de las redes sociales.

«Organizamos el conversatorio “El poder de las redes y la nueva forma de participación ciudadana” y resultó emblemático. Nos dimos cuenta de lo importante de incursionar y trabajar el tema digital, pues en todo el mundo había diferentes movilizaciones por causas distintas, pero con un común denominador: el uso de las plataformas de Internet para movilizar a la gente».

Lo que D&D Internacional promueve es el uso responsable de esas plataformas para canalizar el sentir ciudadano, construir ciudadanía, fortalecer nuestra sociedad y consolidar la democracia.

De si las marchas convocadas vía Internet contra la Ley Pulpín o la TV Basura están bien o no, es algo sobre lo que Elaine Ford no opina. «Lo interesante -afirma- es analizar cómo las plataformas digitales son el mejor vehículo para canalizar esta movilización y llevar el mensaje a miles de personas».

PREMIO NACIONAL

El uso responsable de las redes sociales se transforma así en una valiosa herramienta de democracia digital, porque puede generar cambios mediante una página en Facebook, un blog u otra iniciativa digital que favorezca el ejercicio de la ciudadanía, la transparencia de la información pública y la lucha contra la corrupción.

D&D Internacional distingue estas iniciativas con el Premio Nacional de Democracia Digital. «Esta es la gran tendencia en el mundo y no podemos darle la espalda; por el contrario, hay que sacarle el mayor provecho», nos dice Elaine. Razón no le falta porque como ella dice, citando a Umberto Eco, Internet ha llegado para quedarse.

FE DE ERRATAS

El nombre de la directora de Democracia & Desarrollo Internacional es Elaine Ford, y no Eliane Ford, como consignamos por error en la edición impresa del suplemento Semana Viú del domingo 17 de mayo. Pedimos disculpas por esta lamentable confusión.

Contenido Sugerido

Contenido GEC