Seis lecciones de vida que nos dejan los deportistas olímpicos
Seis lecciones de vida que nos dejan los deportistas olímpicos

Este viernes inicia la lucha de 11242 atletas por alcanzar su sueño: ser campeones olímpicos. Durante 17 días tendrán la oportunidad de demostrar de qué están hechos y dejar en la cancha el resultado de todos esos meses de entrenamiento previo para llegar a punto a los en Río 2016.

En televisión podemos ver reflejado el resultado del deporte en el físico de estos atletas, pero lo que no percibimos a simple vista son todos los beneficios que esta actividad ha tenido en el aspecto mental y las enseñanzas que ha dejado.

Estas son algunas de las lecciones de podemos rescatar de los deportistas olímpicos para nuestras vidas. ¡A disfrutar de Río 2016!

1. La perfección si es posible

Hace 40 años, los jueces de la disciplina de gimnasia pensaban que era imposible llegar a tener una rutina perfecta. Pero la aparición de la rumana Nadia Comaneci les demostró lo contrario y fue la primera gimnasta en  en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. La lección es que si tienes fe en ti misma y confías en lo que puedes hacer, nada es imposible.

2. La esperanza es lo último que se pierde

Las Juegos Olímpicos de este año marcan un hito histórico pues será la primera vez que participe el Equipo Olímpico de Refugiados.  de Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Etiopía y Siria cumplirán el sueño de competir en el evento deportivo más importante del mundo. La crisis en sus países no los detuvo y el deporte les dio la fuerza y motivación para salir adelante. Una lección de que hay que persistir, a pesar de que las circunstancias no sean siempre las más favorables. 

3. No hay impedimento para alcanzar los sueños

El 7 de setiembre, Río de Janeiro verá a más de 4 mil verdaderos guerreros. Ese día es el inicio de los Juegos Paralímpicos donde participarán atletas de 63 países y que tienen alguna discapacidad física o mental. Para ellos, a comparación de los demás atletas, el camino ha sido más difícil, pero eso no los amilanó. Ellos son la muestra de que no hay excusas para trabajar por lo que se quiere.

4. Mantenerse enfocada es la clave

Hay deportistas que entrenan duro por años para una sola competencia que tarda menos de 10 segundos en completarse, como Usain Bolt. Todo el esfuerzo se ve reflejado en cada paso sobre la pista con un solo objetivo en mente: llevarse el oro. El tiempo vuela y las distracciones abundan, pero hay que estar enfocado en lo que se quiere alcanzar para no perder el rumbo.

5. La perseverancia lo es todo

Cuando Chase Kalisz tenía 8 años pasó una semana en un coma inducido debido al Síndrome de Guillain-Barré, enfermedad que ataca el sistema nervioso y provoca debilidad en los músculos. Hoy, 14 años después, es uno de los seleccionados del equipo olímpico de natación de Estados Unidos. La perseverancia fue lo que lo llevó a lograr su objetivo, comenzando por meses de rehabilitación de niño hasta los intensos entrenamientos para alcanzar el tan deseado cupo.

6. No hay nada como el trabajo en equipo

Detrás de esos grandes medallistas olímpicos, está el trabajo de un gran grupo de personas: nutricionistas, psicólogos, entrenadores, compañeros de entrenamiento, familia, etc. Esta es una lección que debemos aprender y considerar en nuestra vida cotidiana: que nunca estamos solos y siempre vamos a necesitar a alguien que nos dé una mano cuando lo necesitamos.

 

Contenido Sugerido

Contenido GEC