Cinco consejos para afrontar situaciones que desaten tu ira
Cinco consejos para afrontar situaciones que desaten tu ira

Qué hacer si nos avergüenzan en público, si nos provocan con violencia. Es decir, qué hacer si tenemos que enfrentarnos a una situación impensada que nos pone al límite. ¿Lloramos? ¿Ponemos la otra mejilla? ¿Respondemos del mismo modo? ¿Corremos despavoridas? No, querida amiga, aunque no lo creas siempre hay una salida. O en este caso, una buena respuesta. 

1. Se oye fácil, sí, pero siempre lo mejor será reaccionar con tranquilidad. Si actuamos de forma drástica –llevadas por la rabia, la frustración o la molestia-, lo más seguro es que tomemos una decisión equivocada. 

2. Si reaccionas mal (por ejemplo con violencia),  es muy posible que luego llegue el arrepentimiento, la culpa, la vergüenza. Pero para entonces será demasiado tarde, pues el daño (herir a los demás o perjudicarte tú misma) ya estará hecho. Piensa siempre en las consecuencias.

3. Si crees que no puedes contenerte por más que lo intentes, respira profundo, ve a buscar un vaso con agua, retírate un momento del lugar y regresa más calmada. El tiempo ayuda a calmar cualquier arranque de nervios o de cólera.

4. Es cierto que hay personalidades más explosivas, otras más calmadas. En cualquier caso, el deporte es un buen canalizador de la energía contenida, que luego se puede manifestar en alguna reacción desproporcionada. Ejercita tu cuerpo y calmarás tu mente. 

5. Si tienes niños, enséñales desde pequeños a ser asertivos y tolerantes, pues una vez de adolescentes o de adultos nos resulta más difícil corregir ciertas conductas intransigentes. Por ejemplo, un buen momento para compartir opiniones diferentes es en la mesa.

Fuente: Liliana Tuñoque, psicóloga de la

 

Contenido Sugerido

Contenido GEC