/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.
| Informativo
El último caso de poliomelitis en el Perú era de 1991: la larga lucha por la salud en el país
Se trató de un niño de dos años, proveniente del centro del país. El Perú avanzó en esos años 90 en la tarea de inmunización contra varias enfermedades, incluidas la poliomelitis.
A comienzos de los años 90, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) apoyaron la inmunización a todos los niños en América Latina y el Caribe. En la etapa que iba de 1991 a 1996, con un costo de 100 millones de dólares, tenían el objetivo entonces de erradicar la poliomelitis del hemisferio y eliminar el sarampión en el Caribe.
En 1985, la OPS, con apoyo de la USAID, Unicef, Rotary International y el BID, había propuesto una campaña para eliminar -en 1990- la poliomielitis del hemisferio occidental. No se logró eso, pero hubo un avance significativo. “El número de casos de poliomielitis bajó de unos 900 en 1986 a solo tres casos en lo que va de este año”, dijo el director de la OPS, Carlyle Guerra de Macedo, en julio de 1991. (EC, 21/7/1991)
Ese año de 1991, la campaña vacunatoria en el Perú fue un éxito. Bajo el lema “Los niños nacieron para vivir sanos y felices”, el 14 de julio y el 15 de setiembre se realizaron las Jornadas Nacionales de Vacunación (conocidas como ‘Van 91′). Esta maratón vacunatoria proyectó inmunizar a un millón de niños menores de cinco años contra la poliomielitis, el sarampión, la difteria, la tos convulsiva y la tuberculosis.
Se involucró en el evento, con bastante responsabilidad, la primera dama de la República, Susana Higuchi. El 1 de julio de 1991, en una reunión de prensa, al lado de las autoridades sanitarias del país que encabezó el ministro de Salud, Víctor Yamamoto, la señora Higuchi exhortó a los padres de familia para que cumplieran con llevar a sus hijos a los puestos de vacunación.
El ‘VAN 91′ generó mucha expectativa con más de 7 mil puestos de vacunación por jornada a nivel nacional. De esta forma, no sorprendió que aquel 1991 se cerrara con una buena noticia: las autoridades nacionales de salud confirmaron el último caso de polio en el Perú.
Se trató del caso de niño Luis Fermín Tenorio Cortez (1989), nacido en el distrito de Pichinaqui, en la provincia de Chanchamayo, en el departamento de Junín. Sus padres, Nicolás Tenorio y María Abilia Cortez, lo trajeron a Lima para su recuperación. Luis Fermín apenas tenía dos años de edad, que cumplió el 2 de abril de ese año 91.
Como observó años después, en abril de 1995, el doctor Jorge Medrano Gáloc, consultor nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la OPS, aquel momento de “cero polio” no significó que el virus de esa enfermedad había dejado de sobrevivir entre la población peruana. La enfermedad era un peligro latente, y por ello había que tener mucha prevención.
PERÚ: LA REALIDAD ERA MÁS DURA QUE LA ESPERANZA
El doctor Medrano advirtió, en aquel entonces, que el Perú no podía dormirse con este logro. Destacó entre las estrategias propuestas por la OPS, la búsqueda de coberturas de vacunación útiles en niños menores de dos años; además, se debía contar con sistemas de vigilancia para diagnósticos de sospecha, y asumir medidas de control apropiadas como vacunaciones sucesivas.
Asimismo, era condición básica “acondicionar un laboratorio para diagnosticar este mal”. (EC, 11/04/1995). Medrano informó, asimismo, que para toda esa tarea los gobiernos de América no estaban solos. Estos habían comprometido financiar la campaña de 1995 otorgando 650 millones de dólares; mientras que la Asociación Canadiense de Salud Pública, el BID, el Rotary International, Unicef y la USAID habían coordinado un apoyo de 50 millones de dólares.
El consultor peruano del Programa Ampliado de Inmunizaciones de laOPS, Jorge Medrano Gáloc, criticó que “aún existen países como el nuestro que demuestran indiferencia ante la problemática de la salud”.
Solo por poner un ejemplo, Medrano dijo en abril de 1995: “Las cifras sobre incidencia de sarampión revelan que para 1992 en el Perú existían 4 mil casos de sarampión -enfermedad que en el resto de países ya no se presenta-, es por ello que luego de la erradicación de la poliomelitis, la OPS eliminará el sarampión de las Américas”.
Muchas de las recomendaciones sanitarias del doctor Medrano no se aplicaron o se aplicaron parcialmente en países como el Perú. Las consecuencias se verían años después.
VIDEO RECOMENDADO
Nuestro Archivo Histórico presenta su tienda virtual