Hace 25 años se creó a la primera bebe probeta peruana
Su nombre es Victoria. Hoy tiene 24 años y una hija de tres. En 1989 un grupo de médicos integrado por Luis Noriega, Guilllermo Llerena y Ladislao Prazak hicieron la fecundación in vitro que determinó su nacimiento nueve meses después. Hoy Huellas Digitales recuerda su historia que constituye una hazaña en la medicina peruana.
“No me puede negar la oportunidad de ser madre, sé que saldré embarazada”, le dijo la madre de Victoria al entonces incrédulo doctor Luis Noriega. El galeno cuenta que su caso era imposible. Las probabilidades de que saliera embarazada eran casi nulas. La mujer tenía 40 años, estaba enferma de tuberculosis. Casi el 70% de su útero estaba dañado y los espermatozoides de su esposo no eran los mejores. Sin embargo, sucedió lo que nadie se imaginó, salió embarazada.
Aquel año 20 mujeres pasaron por el mismo procedimiento de fecundación in vitro. La mayoría de ellas con probabilidades económicas mucho más altas que aquella mujer, pues el tratamiento costaba 10,000 dólares. Casi todas decidieron irse a sus casas de playa para estar relajadas, y otras hasta se hospitalizaron para que así “prenda” el embarazo. Todo lo que no hizo la madre de Victoria. Luis Noriega recuerda que ni bien fue fecundada tomó su bus y se fue al mercado donde trabajaba. “A mi parecer eso fue lo que facilitó el embarazo, hizo su vida normal sin ningún tipo de cuidado”, afirma.
El procedimiento se realizó en el Instituto de Ginecología y Reproducción (hoy Concebir), ubicado en ese entonces en la Clínica Santa Isabel. Era la primera vez que se realizaba en el Perú, ese fue el mérito cuenta Luis Noriega.
Primeros ensayos
Antes los medios de comunicación habían dado cuenta de otros nacimientos, pero solo de nacidos aquí pues todo el proceso de fecundación se realizaba en laboratorios del extranjero. Colombia era el preferido. El 28 de febrero de 1989 El Comercio informaba el nacimiento de una saludable niña probeta. Meses antes la madre de la bebe había sido trasladada al laboratorio del doctor Elkin Lucenas en Colombia. Allí él realizó la fecundación in vitro y transferencia embrionaria. Cuando el embarazo prendió la paciente regresó al Perú para su cuidado pre natal. Uno de los gestores de estos primeros ensayos fue el doctor Juan Coyotupa.
La crónica de El Comercio de aquel día contaba los por menores del nacimiento. La bebe nació por cesárea en la Clínica Santa Isabel. El parto fue atendido por el doctor José Pacheco Romero. El peso y talla también quedaron consignados en la portada del diario, al igual que la foto a color donde se ve el preciso momento del alumbramiento.
La nota de aquel día también da cuenta que a partir de mayo de ese año se podrían realizar en el país los procesos de fecundación in vitro. Lo cierto es que recién a finales de 1989 se hicieron posible en el único laboratorio del Instituto de Ginecología y Reproducción donde fue concebida Victoria.
El biólogo Guillermo Llerena, que vio de cerca la concepción de Victoria, afirma que varias pacientes viajaban al extranjero para hacerse el tratamiento, ya que era casi frecuente esta práctica. A nivel de Latinoamérica, Colombia fue el primero en hacerlo, seguido de Chile. Perú fue el sexto país en implementar esta práctica médica.
La primera bebe probeta en el mundo fue concebida en Inglaterra. Louise Brown nació el 25 de julio de 1978. Sus padres lograron tenerla gracias a que se acercaron a Robert Edwards y Patrick Steptoe, médicos que llevaban años perfeccionando el procedimiento de fecundación in vitro.
Louis Brown, la primera bebe probeta, sostiene a sus gemelos.
En el Perú, Victoria, la primera bebe probeta, nació por cesárea en agosto de 1990 en la clínica Santa Isabel. En octubre de ese año la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología premió al grupo de médicos por tal hazaña. El biólogo Llerena recuerda que la mujer volvió por un segundo intento, pero luego desistió. “Ese casó nos dejó una enseñanza, todo lo que alguna vez pensamos que era impensable hacer esa mujer lo hizo, recuerdo que hasta tomó mal la medicina, lo hizo al revés, hoy eso también se puede hacer y es mejor al igual que llevar tu vida completamente normal” , afirma.
Cambios a través del tiempo
Guillermo Llerena como biólogo que atiende todos los días estos procesos recuerda una serie de cambios que han sucedido desde aquella primera vez. En esa época no se podía hacer cultivo hasta el día 5, solo se hacía hasta el día 2 ó 3. Se lograba embriones de 8 células, y se transfería todos los embriones porque no se había logrado la técnica de vitrificación (allí se mantienen para un segundo embarazo o intento) ni tampoco la técnica de diagnóstico genético pre implantacional (para identificar alguna anomalía). El proceso de aspiración ya se hacía vía transvaginal. Actualmente solo se pone como máximo dos embriones, y la tendencia es a uno.
Hoy Victoria tiene 24 años. No quiere saber nada de cámaras ni entrevistas. Ella vive junto a su pequeña hija y cuentan los doctores que la vieron nacer que se casó muy joven. Ella es una de las 5 mil personas nacidas en el Perú gracias a este procedimiento. En el mundo hay siete millones. Para quienes pensaban que esto se quedaría en un simple experimento, se equivocaron. Con los años fue perfeccionado y se volvió una esperanza de vida para muchas parejas.
Datos
El grupo Pranor recibe pacientes de todos los países. De los 3000 procedimientos de fecundación in vitro que se realizan en el Perú, 2000 se realizan en Concebir.
A propósito de los 25 años de la realización de este procedimiento, el grupo Pranor publicó el año pasado un voluminoso libro titulado “Tratado de reproducción humana asistida”. Durante año y medio unos 78 autores han trabajado en este libro. Para este año se está preparando una antología de todos los estudios básicos que confluyeron en lo que hoy es la fecundación in vitro, Su autor es el biólogo Guillermo Llerena.
(María Fernández Arribasplata)
Fotos: Archivo Histórico El Comercio / Agencias
Amigos, los invitamos a seguirnos en nuestro fan page: Huellas Digitales
y en nuestra cuenta de Twitter @huellas_blog