(Video: El Comercio)
Redacción EC

Las autoridades deben ser más rigurosas con el ingreso de productos de otros países al Perú, señaló en Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). Esto luego de que se prohibiera la importación de conservas producidas por empresas chinas por estar contaminadas con parásitos.

"Lamentablemente ingresaron productos que no cumplían los requisitos de sanidad. Tenemos que ser más agresivos [con las sanciones]", subrayó Conterno.

La destacó que el mar peruano, en comparación con el de otros países, tiene una baja presencia de parásitos. También destacó que las empresas pesqueras peruanas cuentan con procesos y controles que garantizan la producción de productos en congelado o conserva de la mejor calidad.

"Yo le diría a los consumidores que tengan confianza en los productos de las marcas peruanas que pescan y producen acá", sostuvo Conterno en entrevista con este Diario.

La líder gremial también dijo que también se debe evitar el 'dumping' en el mercado peruano al comentar que en Ecuador las empresas del sector pueden pescar atún todo el año debido a que dicho Estado entrega un subsidio para combustible. 

"Las autoridades deben dejar de tener miedo. Cuando te hacen planteamientos donde hay que tomar medidas para que el mercado sea competitivo y eso implique restricciones a productos que tienen problemas, hay que hacerlo en beneficio de todos los peruanos, del empleo de los peruanos", argumentó Conterno.

SANIPES
En cuanto al rol que debe cumplir y las empresas certificadoras, Conterno consideró que se debe reforzar las actividades de dichos organismos para no repetir el ingreso de productos contaminados al Perú.

Lee más noticias de Economía...

Contenido sugerido

Contenido GEC