Francesca Raffo

Si tuviese que escribir una nota periodística en este mismo momento, ¿sabría qué hacer?, ¿sobre qué escribir?, ¿cómo comenzar? Pues los corresponsales escolares se enfrentaron a las mismas dudas una vez que iniciaron el programa.

Estas dudas no los detuvieron; al contrario, crearon ambición y ganas de descubrir el mundo del periodismo en ellos. Sin embargo, esto definitivamente hubiese sido difícil si ellos hubiesen estado solos.

Por esa razón, desde que los pequeños reporteros iniciaron el programa han estado acompañados por más de 20 mentores y también han llevado talleres de la mano de experimentados periodistas de El Comercio.

Esta semana los escolares recibieron su tercera charla llamada “Perder el miedo a la página en blanco”. En esta, Francesca Raffo, periodista del Diario y coordinadora del programa; Gisella Salmón, periodista y jefa de Fidelización de El Comercio; y Grace Gálvez, correctora de textos de El Comercio, les dieron a los chicos herramientas para hacer periodismo digital de calidad.

En esta, aprendieron sobre el algoritmo de google y cómo hacer que la nota periodística llegue a más audiencia. Asimismo, recibieron herramientas para corroborar ortografía y gramática. Finalmente, aprendieron sobre nuevas narrativas digitales como el Scrollytelling y el video documental.

Los corresponsales estuvieron atentos a las casi dos horas de charla haciendo preguntas, comentando y contando sus experiencias. Así, los mismos reporteros agradecieron el tiempo de las periodistas e hicieron énfasis en la importancia de estas charlas para que ellos puedan desarrollar su nota periodística, que será publicada en la web de El Comercio a fines de noviembre.

TAL VEZ TE INTERESE: