Christian Cruz Valdivia

“No se necesita un termómetro para saber que se está compitiendo en un infierno”. Luis Henry Campos nos grafica así lo que está viviendo en Doha. El peruano viajó hasta Qatar para participar en el , pero lo que encontró es una competencia prácticamente para sobrevivir debido a las altas temperaturas.

El calor ha sido el gran dilema del Mundial de Atletismo que se viene disputando en el Medio Oriente y tres peruanos se encuentran allá siendo parte del evento. Sin embargo, uno de ellos padeció el calor en su competencia. Las temperaturas superan los 40 grados de día y los 30 en la noche, y todo con una humedad que sobrepasa el 70%.

"Durante el día es feo. Te zumba la cabeza y en la noche la humedad aumenta. Hace un calor infernal", nos dice Henry Campos, peruano que competirá en marcha 20K este viernes, junto al también nacional José Carlos Mamani.

“Tratábamos de simular en un ambiente pequeño con calefactores”, nos cuenta José Carlos de cómo entrenaron en el Perú para esta prueba. Ambos peruanos están desde el 25 de setiembre en Doha e intentan adaptarse al clima. “Entrenamos en el mismo circuito de noche, de 10 p.m. en adelante”, cuenta Henry.

Henry Campos y José Carlos Mamani en su entrenamiento en Doha. (Foto: Facebook)
Henry Campos y José Carlos Mamani en su entrenamiento en Doha. (Foto: Facebook)

Ellos padecen el calor no solo durante su entrenamiento, sino también en su descanso. “Los primeros días casi me revienta la cabeza de dolor. Me ahogaba. Te entra como una desesperación por tanto calor”, explica Henry. Durante el día trabajan en un gimnasio y luego el descanso es en sus habitaciones, donde duermen sin aire acondicionado debido al riesgo de resfriarse por el cambio de clima.

“Es algo impredecible. Esperemos que todo salga bien, pero uno nunca sabe”, indica Campos ante la pregunta por si se compite con temor por arriesgar su salud. “Eso no quita que le pondremos mucho empeño y garra”, sentencia. Lo mismo nos dice José Carlos. “Entrenamos para la competencia, así que a dar lo mejor”, asegura. Su competencia será este viernes.

Clima que se estima para el día viernes. (Captura)
Clima que se estima para el día viernes. (Captura)

Guerrera igual

Leyde Guerra no pudo culminar la prueba de marcha 20K femenino que se disputó el último domingo en las calles de Doha en horas de la noche. “Insufrible”, asegura Elena Mantilla, jefa de grupo de la delegación peruana, quien cuenta que Leyde compitió con mucho coraje pero tuvo que parar para no arriesgar su propia salud. “Le faltaban tres vueltas pero llegó a un punto que era insoportable para su salud”, nos dice.

En los 42K femenino hubo 28 abandonos de 68 participantes y otros tantos en la marcha 50k masculino. En la marcha 20K del domingo, la peruana Leyde fue otra de las víctimas. “Se está recuperando”, aseguraron desde Qatar los miembros de la delegación nacional.

La peruana ya había superado las tres cuartas partes de la carrera. Pasó el kilómetro 15 en el puesto 36, pero un kilómetro después tuvo que detenerse. El calor hizo mella en su organismo y no pudo llegar a la meta.

Leyde en plena competencia. (Foto: Óscar Muñoz Badilla)
Leyde en plena competencia. (Foto: Óscar Muñoz Badilla)

Medidas insuficientes

Los organizadores del Mundial de Atletismo sabían que el calor era un tema vital, por eso en el estadio donde se realizan las pruebas de pista instalaron un sistema de aire acondicionado que permite que tanto atletas como público estar a una sensación térmica de 25 grados. Además, todas las pruebas se han programado después de las 4 de la tarde del horario local.

Sin embargo, el problema se trasladó a las pruebas de calle, como la maratón y la marcha. La ‘solución’ que plantearon fue la de realizarlas en horarios nocturnos. La marcha 20k femenina fue el domingo a la medianoche de Doha (4 de la tarde del Perú), mientras que la marcha 20K de varones de este viernes arrancará a las 11:30 p.m. de allá.

Entre otras medidas de los organizadores, se han instalado 19 clínicas en toda la ciudad de Doha y un millar de personas movilizadas para atender casos de golpes de calor.

Además, se les entrega a los atletas que van a competir la llamada capsula termómetro. Son píldoras electrónicas y biodegradables que los competidores toman dos horas antes de sus pruebas. Esta entrega datos de la temperatura corporal de los deportistas para que se puedan controlar en caso se presente algún problema.

Al Mundial de Atletismo viajaron los tres marchistas. En un principio la lista era de ocho peruanos, pero Gladys Tejeda y Cristhian Pacheco no acudieron debido al poco tiempo de recuperación que tenían tras correr la maratón de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

La marchista Mary Luz Andía e Inés Melchor no viajaron debido a sendas lesiones, mientras que Kimberly García (marcha) tampoco pudo al encontrarse en plena recuperación de una operación tras competir en Lima 2019.

La imagen grafica lo sufrida que fue la prueba de marcha 20k femenina, donde compitió la peruana Leyde Guerra. (Foto: Óscar Muñoz Badilla)
La imagen grafica lo sufrida que fue la prueba de marcha 20k femenina, donde compitió la peruana Leyde Guerra. (Foto: Óscar Muñoz Badilla)

Contenido sugerido

Contenido GEC