El logo de la Liga Profesional de Fútbol en Argentina. (Foto: LPF)
El logo de la Liga Profesional de Fútbol en Argentina. (Foto: LPF)
Redacción DT

Claudio ‘Chiqui’ Tapia continuará en la presidencia de la Asociación de Fútbol Argentino, al menos hasta el 2025, tras una asamblea virtual celebrada este martes. Con la reelección del dirigente, también se anunció el final de la para dar paso a la Liga Profesional de Fútbol.

Mira: EN VIVO | COVID-19 en Perú deja 2.914 muertos y número de casos bordea los 100 mil

“A lo largo de estos tres años hemos logrados transparentar nuestro fútbol. Se está dando el cambio que todos queremos. El fútbol argentino somos todos, del club más grande al club más chico”, dijo Claudio Tapia durante la asamblea.

Unos 46 directivos del órgano rector del fútbol argentino estuvieron habilitados para participar de la reunión que se realizó por videoconferencia debido al distanciamiento social obligatorio que rige en el país por la pandemia del coronavirus.

De esos 46 directivos, 24 representan a la Primera División, 22 a las categorías inferiores y tres a “grupos de interés, integrados por el fútbol femenino, playa y futsal (fútbol sala)”.

El expresidente del club Barracas Central asumió en marzo de 2017 al ser también el único candidato que se presentó para ocupar el cargo, tras la salida de la comisión normalizadora creada por la FIFA y la Conmebol para dirigir el organismo por la crisis institucional que atravesaba.

“En estos tres años nos ha tocado una tarea muy difícil, reconstruir a nuestra querida AFA. Todos saben muy bien de donde veníamos, en que condiciones encontramos el fútbol argentino”, sostuvo el directivo.

Tapia tendrá seis vicepresidentes: Jorge Amor Ameal (Boca Juniors), Marcelo Tinelli (San Lorenzo), Hugo Moyano (Independiente) y Rodolfo D’Onofrio (River Plate) de la Liga Profesional.

Con información de EFE.

NO DEJES DE VER

El Comercio resuelve dudas sobre el coronavirus:

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Qué es el covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

Más en DT:

Contenido sugerido

Contenido GEC