Diego Alonso, entrenador de Uruguay | Foto: EFE
Diego Alonso, entrenador de Uruguay | Foto: EFE
Eliezer Benedetti

La angustia se apoderó de cuando, hace dos fechas, estaba fuera del Mundial Qatar 2022. El séptimo lugar de las era suyo, luego de haber acumulado cinco partidos sin ganar. Ante la adversidad en el momento más decisivo del clasificatorio sudamericano, la ‘Celeste’ tomó medidas ciertamente desesperadas: tras un exitoso proceso de 15 años. Y ahora la enorme responsabilidad del banquillo la tiene , un hombre de trayectoria interesante que ha vuelto a situar al combinado charrúa entre los clasificados a la Copa del Mundo.

MIRA- Perú vs Uruguay: las fotos que nunca viste del triunfo de la selección en el Centenario, aquel 1981

Continuar con el legado del ‘Maestro’ Tabárez es una misión extremadamente difícil, pero Diego Alonso no le teme a los desafíos. Desde su presentación, el entrenador nacido en Montevideo (16 de abril de 1975) manifestó la convicción, confianza y firmeza que tanto necesitaban en Uruguay.

“Creo profundamente que Uruguay, haciendo las cosas como las tiene que hacer, va a estar en el próximo Mundial”, pronunció convencido el nuevo estratega de la ‘Celeste’ en su primera conferencia de prensa.

Si bien Ricardo Gareca es la prueba patente de un entrenador que confía mucho en sus jugadores, Diego Alonso también lo es. “Yo creo en el futbolista peruano”, dijo el ‘Tigre’ en su presentación en el 2015. “Estoy aquí porque creo en los jugadores que en la actualidad tiene Uruguay y también los que tienen futuro”, replicó de la misma forma quien es conocido como el ‘Tornado’.

Y bien, esa confianza se ha reflejado en el campo. En medio de las dudas, Diego Alonso disipó todas con dos victorias importantes que han metido a Uruguay nuevamente en zona de clasificación.

Era esencial que los charrúas triunfaran en su visita a Paraguay y lo lograron (1-0). También era importante ganar en Montevideo a Venezuela y golearon (4-1). Así, con Diego Alonso en el mando, la ‘Celeste’ parece haber encontrado el funcionamiento y la motivación que había perdido en los últimos partidos. Ahora espera seguir por el mismo camino cuando reciba a Perú y visite a Chile. De esos dos duelos, depende su clasificación.

El perfil de Diego Alonso

Diego Alonso creció en el Cerro de Montevideo. Ahí, desde niño forjó su amor por el fútbol, jugando en clubes como Zorzal, Cosmos Corinto, Wanderers y Estrella del Norte de Sayago. Luego, se aventuró en el Atlético Bella Vista, equipo con el que logró debutar profesionalmente en Primera en 1992.

Después de siete años siendo protagonista con goles en el Bella Vista, el ‘Tornado’ continuó su carrera en Gimnasia y Esgrima de La Plata entre 1999 y 2000 para luego aventurarse en España, donde jugó por el Valencia, Atlético de Madrid, Racing de Santander y Málaga entre el 2000 y 2004. En ese periodo se coronó campeón de la Segunda División con los ‘Colchoneros’.

Posteriormente, jugó con los Pumas de México (2004-2005), ganando la Liga MX; retornó a España para vestir los colores del Murcia (2005-2006); disputó media temporada con el Nacional (2006); siguió en el fútbol chino con el Shanghai Shenhua (2007); volvió a Gimnasia (2008-2009); y colgó los chimpunes en Peñarol (2009-2012), ganando un Campeonato Uruguayo.

Cabe señalar que también representó a la selección de Uruguay en solo ocho oportunidades. Fue uno de los elegidos para disputar la Copa América 1999, donde los charrúas consiguieron el segundo lugar, aunque solo jugó dos encuentros de aquel torneo. También formó parte de los suplentes para los partidos de repechaje contra Australia por el Mundial Mundial de Corea y Japón 2002.

Tras retirarse, Diego Alonso no se desligó del fútbol. Todo lo contrario. Inició su etapa como entrenador en el mismo club que debutó como futbolista: Bella Vista. Después de una temporada, tomó las riendas del Guaraní de Paraguay y luego hizo lo propio con el Peñarol, donde solo dirigió ocho partidos tras ser cesado por los malos resultados.

Diego Alonso dirigió ocho partidos a Peñarol | Foto: @OficialCAP
Diego Alonso dirigió ocho partidos a Peñarol | Foto: @OficialCAP

Después, se redimió con el Olimpia de Paraguay en el 2014, dejando al club entre los primeros puestos, pero no logró convencer a la directiva ni a la hinchada, tras desaprovechar oportunidades de llegar a la cima, por lo que fue cesado en octubre de ese año.

Lo mejor vendría después en México. Entre diciembre de 2014 y septiembre de 2019, el entrenador uruguayo dirigió al Pachuca y Monterrey, clubes con los que obtuvo sus primeros éxitos en el banquillo.

El Pachuca recuerda a Diego Alonso por la conquista del campeonato nacional en el Clausura 2016, además de la Liga de Campeones de la Concacaf el año siguiente. Gracias a ese título internacional clasificó al Mundial de Clubes de la FIFA, donde alcanzó el tercer puesto.

Con Monterrey, Diego Alonso prolongó sus hazañas y volvió a ganar la ‘Concachampions’ en el 2019, convirtiéndose así en el primer entrenador que gana dicha competición con dos equipos distintos.

Diego Alonso, campeón de la Concachampions con dos equipos diferentes | Foto: Monterrey
Diego Alonso, campeón de la Concachampions con dos equipos diferentes | Foto: Monterrey

Tras su etapa gloriosa en tierra azteca, el técnico charrúa recibió una propuesta interesante desde Estados Unidos: David Beckham lo escogió para ser el primer DT en la historia del Inter Miami, que debutó en la MLS 2020. Tras una campaña irregular, se marchó del equipo estadounidense por mutuo acuerdo en enero del 2021.

Títulos como entrenadorClub
Liga MX 2016Pachuca
Liga de Campeones de la CONCACAF 2017Pachuca
Bronce en el Mundial de Clubes 2017Pachuca
Liga de Campeones de la CONCACAF 2019Monterrey

Dominio charrúa

Tras todas estas aventuras, ahora Diego Alonso asumirá -quizá- el mayor reto de su carrera como entrenador. Si bien se barajaban los nombres de Marcelo Gallardo, Fabián Coito, Alexander Medina, entre otros, tras la despedida a Tabárez, el nuevo elegido para dirigir a la selección charrúa fue el ‘Tornado’.

“Se eligió al nuevo entrenador en base a la convicción y a lo que tenemos por delante y también tomando en cuenta las características de los integrantes de este cuerpo técnico que tienen una complementación importante para que se arme un grupo de trabajo en el que confiamos de forma sólida en cuanto a su capacidad de conducción de esta selección nacional que todos aspiramos ver en el Mundial de Catar”, explicó Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, en conferencia de prensa.

Ya en diciembre del 2021 se había confirmado la noticia de la llegada de Diego al banquillo de la ‘Celeste’, pero su contagio del covid-19 retrasó su presentación oficial. Llegado el día de darse a conocer, el estratega de 46 años contó que pudo charlar con el ‘Maestro’ Tabárez, detalló todos los planes que tiene con la selección y, por supuesto, entre sus objetivos está clasificar a Qatar 2022.

Es importante rescatar que Diego Alonso es un entrenador moderno, temperamental (cual charrúa) y apasionado por hacer las cosas siempre bien en todos los encuentros. Y lo más importante y, que dejó claro en su presentación, es que le gusta ser dominante en el campo, lo cual aplicará estos días en Montevideo y Santiago de Chile.

“Como entrenador me gusta dominar los partidos a través de la fase defensiva con la presión y también en la fase de juego con lo que pueda crear”, avisó el DT. “Vamos a tener variantes y las posibilidades de construir un equipo que pueda dominar los partidos”, añadió.


Últimos 10 partidos de Uruguay en EliminatoriasResultadoEntrenador
Perú 1-1 UruguayEmpateÓscar Tabárez
Uruguay 4-2 BoliviaVictoriaÓscar Tabárez
Uruguay 1-0 EcuadorVictoriaÓscar Tabárez
Uruguay 0-0 ColombiaEmpateÓscar Tabárez
Argentina 3-0 UruguayDerrotaÓscar Tabárez
Brasil 4-1 UruguayDerrotaÓscar Tabárez
Uruguay 0-1 ArgentinaDerrotaÓscar Tabárez
Bolivia 3-0 Uruguay
(cuatro derrotas consecutivas - sale Tabárez)
DerrotaÓscar Tabárez
Paraguay 0-1 UruguayVictoriaDiego Alonso
Uruguay 4-1 VenezuelaVictoriaDiego Alonso

Diego Alonso, que tomó las riendas del equipo en medio de una crisis de resultados, ya pasó con éxito sus dos primeras pruebas: ganó a Paraguay y Venezuela. Gracias a estos dos triunfos, Uruguay ha resurgido de las cenizas y se ubica en el cuarto puesto de las Eliminatorias, zona de clasificación directa, pero la tabla sigue siendo muy apretada y no se puede confiar.

Ahora vienen duros duelos contra Perú en casa y Chile de visita. El entrenador charrúa, consciente de la enorme dificultad que representan ambos enfrentamientos, ya está preparando sus mejores armas para salir a ganar la guerra y así celebrar la clasificación mundialista. Todo Uruguay tiene la esperanza puesta en él y sus dirigidos.

VIDEO RECOMENDADO:

Uruguay vs. Perú: apuestas, horarios y dónde ver para las Eliminatorias Qatar 2022
Uruguay vs. Perú se enfrentan por la fecha 17 de las Eliminatorias Qatar 2022 en Montevideo. Conoce todos los detalles.

TE PUEDE INTERESAR...


Contenido sugerido

Contenido GEC