En el 2001, Perú fue considerado un país libre de sarampión. El último caso autóctono se notificó en el 2000. Sin embargo, el sábado 15 de febrero, el Ministerio de Salud identificó un caso de sarampión de una menor de 10 meses que no había salido del Perú, al igual que su entorno. Es decir, el virus está circulando nuevamente en el país.
Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, una persona infectada puede contagiar al 90% de su entorno si este no está inmunizado. La mejor forma de prevenir y protegerse contra la enfermedad es a través de la vacunación.
Son necesarias dos dosis para obtener la protección completa. En Perú la inmunización inicia a los doce meses, cuando se coloca la primera dosis. A los 18 meses se pone la segunda. No obstante, en promedio, cada año 430 mil niños menores de cinco años no reciben ni siquiera una primera dosis.
Solo en el 2023, solo el 65% había completado el esquema de vacunación, pese a que la OMS señala que la cobertura ideal es del 95%.
La tasa de vacunación más alta en el país se dio en el 2018, cuando se logró inmunizar con una dosis al 97,6% de la población objetivo y con dos dosis al 75,2%. Pero un año después, en el 2019, se alcanzó la cifra más baja de segunda dosis en cinco años. En el 2020, durante la pandemia, las cifras se redujeron aún más y hasta la fecha no hay una recuperación.
Albrecht explica que el sarampión es de las enfermedades virales que se transmite con mayor facilidad. “Se transmite por estornudos. Cuando uno habla o estornuda, botamos pequeñas gotitas que ingresan por vía aérea a la persona que no esté vacunada. Una o dos semanas después de ese contacto empiezan los síntomas”, sostiene el experto quien asegura que puede tener complicaciones bastante graves, sobre todo en menores de 5 años.
María Elena Ugaz, oficial de Unicef, señala que entre las complicaciones más graves por sarampión se encuentran la neumonía, encefalitis, infecciones del oído y deshidratación. “Las vacunas son fundamentales para un buen desarrollo infantil. Protegen de enfermedades inmunoprevenibles”, sostiene.
La experta enfatiza en que el Minsa cuenta con 18 vacunas, de las cuales 14 se colocan en niños menores de 2 años, que los protege contra 17 enfermedades.
Pese a ello, en el 2023 un informe de la OPS clasificó al Perú como un país con problemas de calidad para verificar la sostenibilidad de la eliminación del sarampión en sus territorios. “Ellos cuentan con una plantilla en la que colocan cuál es la cobertura, la disponibilidad de vacunas, el número de casos, entre otros. En base a ello se establece el riesgo”, explica Carlos Albrecht, oficial de Unicef.
A fines de enero de este año, se identificó un caso importado de sarampión: el de un joven de 21 años que se contagió en Europa. Meses antes, en el 2023, otra evaluación de la OPS al rendimiento del programa de vacunación, evaluación de la amenaza y respuesta rápida, calificó a 160 provincias de las 196 con riesgo alto y a uno de ellas con riesgo muy alto.
Si bien, este año se cuenta con el presupuesto inicial (PIA) más alto para la vacunación completa de niñas y niños, el PIA nacional más alto se dio en el 2022 con más 403 millones de soles, mientras que el PIA regional más alto se dio en el 2021 con más de 289 millones de soles.
El PIA nacional del 2024 es de 382 millones de soles y el presupuesto inicial regional es de más de 278 millones de soles.
Albrecht menciona que las bajas coberturas se deben a diferente razones como “el impacto de la desinformación durante la pandemia, a una logística insuficiente para llegar a todo el país, a bajos presupuestos para pagar a brigadas, combustible y viáticos, etc”. “Así, se van acumulando bolsones de no vacunados”, señala.