/ ALESSANDRO CURRARINO

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ganó el premio Creatividad Empresarial en la categoría Innovación de Procesos con su proyecto “Menos interrupciones del servicio eléctrico para el ciudadano”, que usa la inteligencia artificial para predecir y reducir las desconexiones eléctricas en beneficio de los ciudadanos.

Leónidas Sayas, gerente de Supervisión de Electricidad de la entidad, contó que todo nació con la pregunta ¿cómo podemos adelantarnos a que ocurran estas interrupciones? Iniciaron así su búsqueda en técnicas de predicción basadas en inteligencia artificial con el lenguaje de programación python, que procesa datos y los ayuda en sus cálculos estadísticos.

Y es que antes sus procesos eran reactivos. El equipo de Osinergmin esperaba la información obtenida durante un semestre y la trasladaban a las concesionarias para que estas tomen las acciones necesarias.

TAMBIÉN LEE | Pesqueras se sumaron a paro exigiendo la atención de Produce, ¿qué está ocurriendo en el sector?

“Ahora podemos predecir. Hemos establecido patrones, tendencias y con distintas técnicas hemos visto qué es lo que va a pasar. La predicción la podías hacer a través del método convencional con un Excel, pero, en este caso, lo hemos hecho con la inteligencia artificial que es una técnica más exacta”, explica.

Según Sayas, desde el 2012 que realizan el monitoreo, hasta el plan piloto, un usuario promedio a nivel nacional sufría al año unas 30 interrupciones que duraban alrededor de 60 horas. Sin embargo, cerrando el 2022, se registran 25 interrupciones anuales de una duración de 22 horas en promedio. Tuvieron un período piloto de tres años y este 2023 ya el programa funciona a nivel nacional.

MIRA | Contreras sobre reforma previsional: “Nuestra propuesta es la única sostenible fiscalmente”

Por el tercer premio

El 2022 fue el segundo año consecutivo en el que recibieron el reconocimiento de Creatividad Empresarial, pues el 2021 ganaron en la categoría Productos y Servicios Intermedios, gracias a su innovación con el uso de drones para la supervisión de la infraestructura eléctrica nacional.

Este año buscan repetir el plato al presentarse al referido Premio con un proyecto que monitorea, predice y ubica las descargas atmosféricas. Con esa información, se pueden solicitar acciones correctivas a las concesionarias, como poner una puesta a tierra o reforzar su red, cuenta Sayas.

“Como pueden ver, la innovación y la mejora está en el ADN del colaborador de Osinergmin, de tal manera que la idea es que los servicios que supervisamos de electricidad, hidrocarburos, gas y minería, estén cada vez más cerca del ciudadano y con una buena calidad”, puntualiza.

Contenido sugerido

Contenido GEC