El último retiro de la CTS estuvo disponible hasta el 31 de diciembre del 2023. (Foto: archivo)
El último retiro de la CTS estuvo disponible hasta el 31 de diciembre del 2023. (Foto: archivo)
Redacción EC

El Ejecutivo aprobó el reglamento de la Ley Nº 32027,que autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100% de la . El documento.

De esta manera, a partir de mañana 27 de mayo (y hasta el 31 de diciembre del 2024) los trabajadores del sector privado, del sector público y de las empresas del Estado podrán acceder al beneficio.

¿Cómo retirar la CTS?

Para realizar el retiro, el empleado deberá solicitar a la entidad financiera donde recibe el pago de la CTS que efectúe el desembolso mediante transferencias a las cuentas que el trabajador indique. Estas cuentas pueden pertenecer a una empresa del sistema financiero, una cooperativa de ahorro y crédito no autorizada a captar recursos del público u operar con terceros, o una empresa emisora de dinero electrónico.

El retiro de la CTS puede ser total o parcial, la decisión la toma el trabajador.

MIRA | ¿Qué avance tienen las obras de la Reconstrucción que pasaron a cargo de la ANIN?

Una vez recibida la solicitud, la entidad financiera deberá efectuar la transferencia en un plazo no mayor de los dos días hábiles.

debido a que se encuentran laborando en la informalidad.

Contenido sugerido

Contenido GEC