En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 6,66% en comparación con la última cotización de 2021. (Foto: Archivo)
En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 6,66% en comparación con la última cotización de 2021. (Foto: Archivo)
/ JOEL ALONZO
Redacción EC

El terminó la sesión en S/3,725, una caída de 0,90% frente al cierre del viernes en S/3,759, según el .

En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 6,66% en comparación con la última cotización de 2021, en S/3,991.

MIRA | Majes Siguas II enciende motores: obras se reanudarán este año, según el MEF

Durante la jornada el flujo de la oferta provino de mercado off shore, mientras la demanda provino en poca medida de corporativos”, indicó Gianina Villavicencio, gerente de Intermediación de Divisas en Renta 4 SAB Perú.

En el mercado local se negociaron US$143 millones en un precio promedio de S/3,7432. El día de hoy el BCR intervino con S/200 millones en repo de monedas a tasa promedio de 4,70% por una semana

A nivel político local, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, informó que presentará este martes 8 de marzo la moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo, la cual hasta el momento suma 40 firmas.

LEE TAMBIÉN | Julio Velarde, presidente del BCR: “Tenemos un problema serio de crecimiento” | ENTREVISTA

Por otro lado, en el mercado paralelo o las principales casas de cambio, el dólar se compraba a S/3,710 y se vendía a S/3,750, de acuerdo al portal .

A nivel regional, las monedas y las bolsas de valores de América Latina registraban un comportamiento mixto el lunes, en una sesión volátil en que los inversores mostraban un escaso interés por los activos de riesgo producto de la invasión rusa sobre Ucrania.

Según la agencia Reuters, el índice dólar, que compara al billete verde frente a una canasta de seis monedas de primer orden, revertía pérdidas iniciales y subía alrededor de un 0,1%.

MIRA | Precios del petróleo rozan los US$ 140 ante posible veto al crudo de Rusia

En el mundo, los precios del petróleo y de otras materias primas trepaban el lunes, en tanto que las acciones globales se hundían, ya que la posibilidad de un embargo de Estados Unidos y Europa sobre las ventas de crudo de Rusia amenazaba las cadenas de suministros y alentaba las presiones inflacionarias en el mundo.

El crudo Brent, el contrato referencial global, superó brevemente los US$139 por barril, un umbral no visto desde el 2008. El níquel se disparó hasta 40% más temprano en el día, un nuevo récord, apuntalado por compradores y operadores de metales industriales que temen una escasez del metal clave para fabricar vehículos eléctricos.

Rusia, que invadió Ucrania el mes pasado, es el principal productor mundial de níquel.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuánto ha variado el precio de las viviendas en Lima durante el último año?
A enero del 2022, el precio promedio del metro cuadrado en la capital evidencia un alza anual a doble dígito. Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias, dicha alza responde a múltiples factores. Uno de los más importantes es el tipo de cambio. Más detalles en La pregunta del día.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC