Fráncfort volvió a marcar máximos históricos (17.556,5 puntos) con una subida del 0,76 %, con la ayuda de los sectores tecnológico y de automoción. (Foto: Reuters)
Fráncfort volvió a marcar máximos históricos (17.556,5 puntos) con una subida del 0,76 %, con la ayuda de los sectores tecnológico y de automoción. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

La mayoría de las principales bolsas europeas han registrado ganancias moderadas y algunas han terminado en máximos históricos este martes, a pesar de la caída del 0,4 % de Wall Street, según datos del mercado.

Fráncfort volvió a marcar máximos históricos (17.556,5 puntos) con una subida del 0,76 %, con la ayuda de los sectores tecnológico y de automoción, mientras que Milán avanzó el 0,46 %, el índice Euro Stoxx 50 el 0,44 % (también registró un nuevo récord cerca de 4.886 puntos) y París el 0,23 %. Bajaron Madrid, el 0,24 %, y Londres, el 0,02 %.

Las plazas europeas comenzaba el día sin despegarse demasiado del nivel del cierre de la víspera.

Wall Street había bajado el lunes (el índice Dow Jones de Industriales el 0,16 % y el Nasdaq Composite el 0,13 %, mientras que el S&P 500 el 0,38 %) después de que el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Jeffrey Schmid, incidiera en que sigue sin haber prisa para bajar los tipos de interés por la elevada inflación.

LEE TAMBIÉN | AWS invertirá US$5.000 millones en un centro de datos en México

En Japón se publicó la bajada de la inflación (el IPC general cayó en enero del 2,6 % al 2,2 % y la tasa subyacente del 2,3 % al 2 %).

Tras estos datos, la bolsa de Tokio solo subió el 0,01 %, mientras que Shanghái ganó el 1,29 % y Hong Kong el 0,94 %. Seúl perdió el 0,83 %.

Mejoraba ligeramente la confianza de los consumidores en Alemania (índice Gfk), del -29,6 a -29 puntos en marzo (datos adelantados) y se moderaba el crecimiento de la masa monetaria M3 en la zona euro, que aumentaba el 0,1 % el mes pasado, una décima porcentual menos que el mes anterior.

Wall Street abría con pequeñas pérdidas que se irían incrementado hasta el cierre europeo.

Se había conocido que los pedidos de bienes duraderos habían caído en enero el 6,1 %, más de lo esperado por los inversores, y después el descenso de más de cuatro puntos de la confianza de los consumidores (Conference Board) estadounidenses en febrero, hasta 106,7 puntos.

Pese a estos datos y a la recogida de beneficios en el parqué neoyorquino, la mayoría de las plazas del Viejo Continente acabaron con ganancias moderadas, algunas en máximos históricos.

La cotización del euro apenas variaba respecto al cierre de la víspera y se situaba en 1,0854 dólares.

El interés de la deuda alemana a largo plazo subió casi tres puntos básicos y cerró en el 2,462 %.

El barril de petróleo Brent se cambiaba a 83,28 dólares con un repunte del 0,91 %.

La onza de oro troy se encarecía el 0,13 % y rozaba los 2.034 dólares.

La cotización del Bitcóin subía el 4,42 % al cierre bursátil europeo, hasta 57.072 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC