El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,11 %. (Foto: AP)
El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,11 %. (Foto: AP)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este primer día de septiembre con leves caídas, pendientes del informe de empleo de EE.UU., que será relevante para la decisión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del próximo día 20, aunque todo apunta a pensar que se decidirá una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos.

En los primeros minutos de la jornada, la bolsa que más cae es la de París, el 0,24 %, seguida de Fráncfort, con el 0,13 %, Milán, con el 0,11 % y Madrid, con el 0,02 %, mientras que solamente sube la de Londres, el 0,12 %.

El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,11 %.

La Bolsa de Tokio cerró hoy con un incremento del 0,62 % de su principal indicador, el Nikkei, a la espera de la publicación de los datos de empleo de EE. UU. y signos de recuperación de la primera economía mundial.

Wall Street cerró este jueves en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,48 % tras una sesión de poco movimiento y centrada en los datos económicos.

LEE TAMBIÉN | Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0,48 %

Además del dato de empleo estadounidense, la otra referencia más relevante del día será el ISM manufacturero de EE.UU. del pasado mes de agosto, que podría dar nuevas señales de estabilización.

En el sector manufacturero, se conocerán los PMI de agosto en España e Italia, que podrían mejorar ligeramente respecto al mes previo, aunque aún por debajo de 50, en línea con otras economías europeas.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube y se sitúa en el 2,486 %, mientras que el español alcanza el 3,442 %.

En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, sube el 0,41 % y el precio del barril se sitúa en 87,19 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., sube el 0,43 % hasta los 83,99 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

El oro avanza ligeramente un 0,12 % y el precio de la onza se sitúa en 1.968,30 dólares.

El euro sube un 0,06 % respecto al “billete verde” y se cambia a 1,084 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC