El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae el 0,22 %. (Foto: EFE)
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae el 0,22 %. (Foto: EFE)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto con ligeras caídas, en una semana en la que el interés estará puesto en la reunión sobre los tipos de interés de la , a las que se sumarán las del Banco de Inglaterra y el de Japón.

En la apertura, la bolsa que más caía era la de París, el 0,21 %, seguida de Fráncfort, con el 0,13 %; Madrid, con el 0,07 %; Milán, con el 0,06 %, y Londres, con el 0,02 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae el 0,22 %.

Wall Street cerró el pasado viernes en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cayó un 0,83 %, borrando casi por completo las ganancias del día anterior.

En EE.UU. hoy se conocerá el Índice NAHB del mercado de viviendas en septiembre, pero sin duda la atención está puesta esta semana en la decisión de la Fed sobre los tipos de interés el próximo miércoles día 20, después de que la semana pasada el Banco Central Europeo (BCE) decidiera una nueva subida de 25 puntos básicos.

LEE TAMBIÉN | Wall Street cierra a la baja y el Dow Jones cae un 0,83 %

En el caso de EE.UU., el consenso de mercado espera una pausa de los tipos.

Tras la Fed, llegará el turno del Banco de Inglaterra, esperando en este caso una nueva subida de 25 puntos básicos, en un contexto de inflación y salarios que muestran aún elevadas presiones, y con la atención puesta en si es la última o deja la puerta abierta a subidas adicionales en el futuro, y por último, el viernes, el Banco de Japón, del que no se esperan cambios en política monetaria

Los mercados no cuentan hoy con la referencia de la Bolsa de Tokio, que no operó hoy por la celebración del Día del respeto a los mayores.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el más seguro, sube hasta el 2,687 %, mientras que el español también sube hasta el 3,755 %.

En cuanto a las materias primas, el oro se aprecia el 0,19 % y el precio de la onza se sitúa en 1.949 dólares.

El petróleo ha abierto la semana al alza, y el Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,72 % hasta los 94,61 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU. también sube el 0,83 % hasta los 90,77 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro se mantiene prácticamente estable, con una leve subida del 0,08 % y se cambia a 1,066 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC