El Euro Stoxx 50, que engloba las principales acciones europeas, bajó el 0,92 %. (Foto: Reuters)
El Euro Stoxx 50, que engloba las principales acciones europeas, bajó el 0,92 %. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

Las Bolsas europeas han vuelto a cerrar con caídas este miércoles tras publicarse el índice PMI de la eurozona, que muestra una desaceleración de la actividad en la región, y tras la apertura de Wall Street en negativo después de la festividad del Día de la Independencia.

La Bolsa de Madrid ha sido la que más ha retrocedido, un 1,06 %; seguida por Londres, que ha bajado el 1,03 %; París, el 0,8 %; Fráncfort, el 0,63 % y Milán, el 0,59 %, según los datos del mercado recogidos por EFE. Por su parte, el Euro Stoxx 50, que engloba las principales acciones europeas, bajó el 0,92 %.

Los principales parqués europeos comenzaron la sesión en negativo, en línea con las pérdidas de la sesión previa, tras conocerse la ralentización de la actividad del sector servicios en China, y mantuvieron las caídas durante toda la jornada.

LEE TAMBIÉN | Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0,37 %, a la espera de las actas de la Fed

En Europa también se publicaron datos de actividad económica, el PMI compuesto, que apunta que la economía de la zona del euro se estancó en junio a medida que disminuye el crecimiento del sector servicios y cae la producción industrial, según recoge en una nota la firma S&P Global que elabora el índice.

Las caídas de las bolsas se agudizaron con la apertura en rojo de Wall Street, cuyo principal índice, el Dow Jones de Industriales, cayó el 0,37 % en los primeros compases para luego suavizar su descenso hasta el 0,14 % al cierre de las bolsas europeas, a la espera de que se publiquen las actas de la Reserva Federal (Fed) de la última reunión.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, subía un 0,26 % al cierre de las bolsas europeas, hasta costar el barril 76,4 dólares. Por su parte, el euro caía ligeramente un 0,05% hasta cambiarse por 1,087 dólares.

En el mercado de renta fija, el bono alemán, considerado el más seguro, subía 2,3 puntos básicos hasta alcanzar una rentabilidad del 2,473 %.

Contenido sugerido

Contenido GEC