En la semana, los parqués europeos también acumularon pérdidas; París retrocedió el 2,63 %; Fráncfort, el 2,12 %; Milán, el 1,11 %; Madrid, el 0,5 % y Londres, el 0,36 %
En la semana, los parqués europeos también acumularon pérdidas; París retrocedió el 2,63 %; Fráncfort, el 2,12 %; Milán, el 1,11 %; Madrid, el 0,5 % y Londres, el 0,36 %
Agencia EFE

Las Bolsas europeas, excepto Londres, cerraron la semana con caídas tras conocerse el PMI adelantado de la eurozona, que confirmó la debilidad de la actividad, en un escenario donde los inversores anticipan que los tipos de interés se mantendrán elevados por un largo periodo de tiempo.

Las grandes bolsas europeas cerraron con caídas el viernes, a excepción de Londres que ganó el 0,07 %. Madrid retrocedió el 0,49 %; Milán, el 0,46 %; París, el 0,4 % y Fráncfort, el 0,09 %. Por su parte, el Eurostoxx 50, que agrupa a las principales empresas europeas, cayó el 0,13 %, según los datos del mercado recogidos por EFE.

En la semana, los parqués europeos también acumularon pérdidas; París retrocedió el 2,63 %; Fráncfort, el 2,12 %; Milán, el 1,11 %; Madrid, el 0,5 % y Londres, el 0,36 %; mientras que el Eurostoxx se dejó el 2,05 % en las últimas cinco sesiones.

Este viernes, los inversores permanecieron atentos a los datos de coyuntura de la eurozona donde se publicó el PMI adelantado elaborado por S&P Global que volvió a mostrar debilidad en la región.

LEE TAMBIÉN | Entra en vigor ley de chips con la que UE quiere reducir su dependencia de Asia

El PMI compuesto se situó en el 47,1 en septiembre y aunque está ligeramente por encima del dato de agosto (46,7) S&P señaló en una nota que este dato muestra un “sólido declive mensual de la actividad total al cierre del tercer trimestres”.

La actividad total retrocedió por cuarto mes consecutivo y por segundo mes consecutivo lo hizo tanto en el sector manufacturero, como en el de servicios -que se había mantenido más resistente-.

En Estados Unidos, Wall Street abrió en verde este viernes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un leve 0,02 % en el arranque.

Para la semana que viene los mercados estarán pendientes de varios indicadores de coyuntura como el índice IFO de confianza empresarial en Alemania, los índices de confianza empresarial e industrial de la zona euro y los datos sobre el crecimiento del PIB estadounidense en el segundo trimestre.

El crudo continua su rally alcista después de que varios productores anunciaran recortes y con la mayor demanda de Asia, que hace que los analistas vean el precio del petróleo a final de año en los 100 dólares.

Al cierre de la Bolsa, el petróleo subía el 0,74 % hasta costar el barril de Brent, el de referencia en Europa, en los 93,95 dólares..

El euro cerró la sesión con una ligera caída del 0,01 % hasta cambiarse por 1,066 dólares.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años, el considerado más seguro, caía ligeramente hasta el 2,737 %, frente al 2,735 % de la víspera.


Contenido sugerido

Contenido GEC