“Tenemos que unirnos para defender y fortalecer la institucionalidad y el derecho al trabajo y a vivir en paz que tenemos los peruanos”, dijo Julia Torreblanca, al asumir el cargo de presidenta de la SNMPE.
“Tenemos que unirnos para defender y fortalecer la institucionalidad y el derecho al trabajo y a vivir en paz que tenemos los peruanos”, dijo Julia Torreblanca, al asumir el cargo de presidenta de la SNMPE.
Redacción EC

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía () tiene un nuevo líder. Se trata de Julia Torreblanca Marmanillo, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera , quien presidirá el gremio minero-energético para el periodo 2025-2026.

La ejecutiva reemplaza a Víctor Gobitz Colchado, presidente de Compañía Minera Antamina, quien desarrolló una intensa actividad durante sus dos años en el cargo, que terminaron hoy.

MIRA: SNMPE se retira de mesa de trabajo para nueva Ley MAPE por parcialidad de presidente de Comisión de Energía y Minas

Con Torreblanca acceden a la dirección de la SNMPE: Gonzalo Quijandría, como presidente del comité sectorial minero; Walter Sciutto Brattoli, como presidente del comité sectorial eléctrico; y María Julia Aybar Solís, quien repite el cargo como presidenta del comite sectorial de hidrocarburos.

Completa esta terna, Juan Montoya Bamberger, quien fue electo para liderar el comité sectorial de proveedores.

Torreblanca es abogada de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa) con especialidad en derecho minero ambiental financiamiento de proyectos y permisos. Trabaja en Sociedad Minera Cerro Verde desde el año 1997, ocupando diferentes cargos de creciente responsabilidad.

Banner Event Special

En 2024 recibió el reconocimiento de Women in Mining (WIM) como una de las 100 mujeres más inspiradoras del sector minero, por su contribución a esta industria.

En su discurso de asunción del cargo, la ejecutiva señaló que asume la presidencia de la SNMPE con el compromiso de trabajar por la unidad y el fortalecimiento del gremio minero energético.

En ese sentido, afirmó que el gremio empresarial está dispuesto a trabajar con las autoridades para “proponer mejores mecanismos para formalizar a los mineros informales y frenar el avance de las economías ilegales que, asociadas al crimen organizado, han puesto en peligro la seguridad de todos los peruanos”.

Tenemos que unirnos para defender y fortalecer la institucionalidad y el derecho al trabajo y a vivir en paz que tenemos los peruanos”, dijo.

Contenido sugerido

Contenido GEC