COPECOH realizó además un análisis de precios de 12 productos más representativos del sector. FOTO: Difusión.
COPECOH realizó además un análisis de precios de 12 productos más representativos del sector. FOTO: Difusión.
Redacción EC

De acuerdo a estadísticas del Estudio de Inteligencia Comercial Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las ventas del sector cosméticos e higiene personal reportaron en el primer trimestre de 2024 un valor de S/2.133 millones, evidenciando un crecimiento de 6%, respecto a su similar período del año pasado y un 4%, respecto del año pre pandemia 2019.

Nuestro mercado es privilegiado y resiliente. Por ello, si bien existen cifras positivas en el mercado pese a todos los problemas económicos que afectan la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, los resultados de nuestro estudio revelan que el mercado al primer trimestre 2024 ya alcanzó el nivel pre pandemia”, informó Ángel Acevedo, presidente del COPECOH.

Cabe precisar, que el “Estudio de Inteligencia Comercial del COPECOH-CCL” es una investigación exhaustiva del mercado realizada con fuentes primarias y que analiza periódicamente las tendencias actuales, preferencias del consumidor y oportunidades emergentes mediante la aplicación de la inteligencia artificial y machine learning. En este análisis que incluye marcas, categorías, tipos de productos, canales de distribución y perfiles de consumidores, se aplica la tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR, por sus siglas en inglés).

En esa misma línea, y de acuerdo con el estudio del gremio, la demanda real del primer trimestre (S/2.133 millones) se explica porque no toda la oferta que ingresa al mercado de  cosméticos e higiene es absorbida por la demanda. Por ello, en este período, se calculó un crecimiento de 4,3% en el consumo del sector en valores y una tasa de absorción de la demanda de 77%.

LEER MÁS: Indecopi ordena que Rappi consulte a los consumidores sobre el pago de propina y no coloque el monto de manera predeterminada

Asimismo, en el primer trimestre se ha evidenciado que la categoría Higiene Personal lidera el mayor número de productos vendidos registrando un crecimiento de 7%, lo que generó un movimiento económico de S/615 millones. Según el estudio, 8 de cada 10 productos que se ofrecen en los distintos canales de venta son adquiridos por los usuarios. Le sigue la categoría Capilares, el cual evidencia un avance de 6% (S/432 millones) y Fragancias con un avance de 3% y S/420 millones en ventas.

COPECOH realizó además un análisis de precios de 12 productos más representativos del sector, el cual reveló un incremento de 22% en un período de cuatro años, resultado que está en línea con la tasa inflacionaria. Precisamente, antes de la pandemia por Covid-19 se compraban 12 productos del mercado cosmético por un valor de compra de S/360. Sin embargo, luego de la crisis económica y política que enfrentó el país, esta suma ascendió a S/440 en el 2023.

Contenido sugerido

Contenido GEC