¿Cómo podría afectar la decisión de la FED a nuestra economía?
¿Cómo podría afectar la decisión de la FED a nuestra economía?

El vicepresidente de la  (FED) de , Stanley Fischer, anunció en la víspera que a mediados del 2015 podría tomarse la decisión de subir sus tasas de interés. ¿Pero qué significa ello para la economía peruana?

Sigue a Portafolio también en 

, gerente general del , nos ofrece un aterrizaje del tema para entender los efectos de la decisión de la .

"Una subida de tasas de interés de EE.UU. tiene impactos en el día a día, específicamente en la recomposición de portafolios. Me explico con un hecho real, cuando se decide vender una empresa peruana bien gestionada y perteneciendo a un buen sector, hace seis meses recibía hasta nueve postores del extranjero, pero hoy día posiblemente existan tres postores interesados", manifestó.

¿Ha dejado de ser interesante esa empresa peruana? "No. La empresa sigue siendo interesante, el sector también, lo que pasa es que hoy día los inversionistas prevén que si las tasas de interés suben, entonces habrá opciones financieras más interesantes en otros mercados como en Estados Unidos", agregó.

Esto es un típico ejemplo de una recomposición de portafolio que se da cuando relativamente eres menos atractivo -dado que el panorama externo hace más apetitosa a las oportunidades en EE.UU.-.

"La evaluación del proyecto de invertir en una empresa en Perú resulta menos rentable. Lo mismo podríamos decir que se aplica en el mercado peruano de oficinas", añadió.

Torres-Llosa comentó que muchos inversionistas extranjeros habían estado comprando oficinas en Lima para luego venderlas y obtener una rentabilidad de dos dígitos.

"Bueno, si ahora ingresan menos interesados en comprar oficinas para arrendar, obviamente el precio de las oficinas no subirá tan fuertemente como se dio en los últimos años. ¿Eso significa que el negocio de oficinas es malo? No. Significa que las rentabilidades de 15% y 20% anual como había antes, ya no será tan razonable esperar que vuelvan a ocurrir en este contexto de recomposición de portafolios", anotó.

El otro efecto -y más conocido por la población- es el alza del  al haber una mayor demanda de dólares en el extranjero que elevarían su precio en el mercado local. No obstante, estimó que no habría mayor problema con una apreciación del billete verde.

"El tiene todas las armas para actuar ante la tendencia al alza del De modo que ante el efecto del tipo de cambio, evidentemente somos un botecito en medio del océano, pero tenemos buenos remos para avanzar en la dirección que queremos", expresó.

A modo de conclusión, Torres-Llosa señaló que el BBVA Continental prevé una subida moderada de las tasas de interés de la Fed, pero no cree que sea tan alta "como para cortarse las venas. Cuándo se anuncie el fin del tappering (retiro de estímulos a la economía estadounidense, lo que se traduce en el aumento de tasas de interés) , el entorno no pinta mal".

Contenido sugerido

Contenido GEC