Las aerolíneas que operan en el Perú sobreviven ante la crisis que se agravó con la llegada de la pandemia. Con el cierre de fronteras y la inmovilización, sus ingresos han caído considerablemente y se les complica cumplir las obligaciones con sus trabajadores.
A este escenario se le suma la incertidumbre. Hasta la fecha, el Gobierno no define si aplicará un plan de salvataje para estas empresas y para el sector Turismo en general, comentó el gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), Carlos Gutiérrez.
- Ejecutivo evalúa más bonos: ¿a qué otros sectores deberían dirigirse tras ampliarse estado de emergencia?
- SNI: “La preocupación es que el crédito de Reactiva Perú no alcanza para mantener a proveedores”
“Se ha lanzado el programa Reactiva Perú [que otorga líneas de crédito a las empresas], pero para el caso específico de la aviación [la necesidad de financiamiento] es mayor”, afirmó.
En el Perú, las aerolíneas han solicitado al Gobierno la creación de un fondo al Turismo que también se destine a las aerolíneas. El mismo que serviría para reactivar los vuelos internos, una vez levantada la inmovilización.
Adicionalmente se pide postergar el pago de impuestos y de las regalías que debe pagar el concesionario del aeropuerto Jorge Chávez al Estado. Esto último podría traducirse en una reducción de tarifas para los operadores.
“Cada aerolínea maneja [la crisis] de forma particular. Es una situación que se repite en a nivel mundial. El hecho de que tengas que suspender a tu personal es algo que nadie quiere. Sabemos que se tiene que controlar el virus; pero si nos concentramos en la parte económica, es un golpe complicado de sobrellevar”, dijo Gutiérrez.
El impacto
Según estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), las aerolíneas en Latinoamérica perderían ingresos por US$15.000 millones ante la crisis y desaparecerían del sector cerca de tres millones de empleos.
Para el caso específico de Perú, la pérdida estimada es de US$ 1,3 mil millones. “El transporte aéreo en el Perú aporta US$ 1,7 mil millones al PBI y sostiene unos 341 mil puestos de trabajo”, detalla la referida institución.
Asimismo, el gasto de los turistas extranjeros aporta otros US$ 3,3 mil millones a la economía. En total son cerca de US$ 5 mil millones (2,6% del PBI) que se sostienen en el sector de transporte aéreo.
Los empleos en riesgo bordean los 13.000 para puestos directos y cerca de 100.000 indirectos.
La crisis ha llevado a la industria a perder liquidez y a tomar decisiones sobre sus empleados. Se conoció que algunos trabajadores han accedido a recortar sus sueldos, otros han optado por las licencias. Sin embargo, la situación también ha complicado algunas obligaciones ya pactadas.
El caso Avianca
Este Diario recibió la denuncia de un grupo de cerca de 20 trabajadores, entre pilotos y copilotos, contra la aerolínea Avianca. Se alega un incumplimiento del convenio colectivo celebrado a inicios de este año entre el sindicato y la empresa que definía beneficios para el retiro voluntario.
Alejandro Monteblanco, abogado del estudio Carlos Blancas, es quien lleva el caso y comentó que la aerolínea planteó para un grupo de trabajadores el correspondiente por despido arbitrario y siete remuneraciones adicionales. La fecha de cese pactada era el 31 de marzo.
“Sin embargo, la empresa envió luego un comunicado en el que señala que no se podría cumplir dicho acuerdo e invita a suscribir uno nuevo donde ya no se agregan los beneficios extraordinarios”, afirmó.
El acuerdo no se aceptó. Los pilotos se mantendrían en línea con el acuerdo original. Pasó la fecha programada para la desvinculación con la empresa y el 3 de abril recibieron una comunicación informando de una suspensión perfecta de labores.
“Que no tiene por qué aplicarse porque los pilotos ya están desvinculados de la empresa. El propio documento, que ellos firman, dice la fecha de cese. En el rol de vuelo de abril, que incluye también capacitaciones, no aparecen los pilotos”, aseveró el abogado.
La aerolínea responde
El Comercio buscó la respuesta de Avianca, la cual remitió un comunicado sentando su posición ante la denuncia. En él, confirmó que se comunicaron con los pilotos para informar que no se podría cumplir con el convenio. Dicho encuentro, según la empresa, se dio el 27 de marzo.
En dicha reunión se les informó que la situación de crisis ante la pandemia redujo en un 90% las ventas provenientes de los pasajes aéreos, “situación que se prolongaría por los próximos meses” y por la cual era poco posible cumplir con el convenio inicial.
“Por tales motivos, se les indicó que la situación descrita configura un evento de caso fortuito y fuerza mayor que nos obligaba a dejar sin efecto el Convenio individual de extinción de la relación laboral por acogimiento plan de retiro voluntario celebrado, razón por la que les propusimos celebrar un convenio de cese por mutuo acuerdo, por el cual cesaban al 31 de marzo de 2020 y AVIANCA PERÚ se comprometía a pagarles 1.5 remuneraciones por año laborado, así como los dozavos y treintavos que correspondiesen a los meses y días laborados, aplicando un máximo de 12 remuneraciones mensuales”
En concreto, debido a la crisis, cumpliría únicamente con lo establecido por ley. La empresa advierte que un grupo de trabajadores sí se han acogido a la medida, incluyendo algunos pilotos, “quienes han reconocido el caso fortuito y la fuerza mayor que se presenta a nivel mundial”.
Acto seguido, Avianca reconoce que se aplicó la suspensión perfecta a los trabajadores que no aceptaron la nueva propuesta. “Mantienen su vínculo laboral con Avianca Perú, bajo la figura legal de suspensión perfecta de labores, la cual tiene por objeto preservar los puestos de trabajo ante una crisis económica de magnitud enorme[...] No obstante, ello, mantienen las mismas opciones que el resto de trabajadores”, remarca.
La suspensión y otros problemas
Consultamos sobre el caso con el abogado laboralista Joaquin De los Ríos, socio del estudio De los Ríos. En su opinión, el primer convenio es válido; puesto que ha sido firmado y acordado por las partes.
“Si frente al estado de emergencia han negociado un nuevo convenio, también es válido. Aquellos que no aceptaron porque no les parece, ya tienen un acuerdo. La empresa tiene que responder a través del primer acuerdo. Cumplir con lo que firmo en un inicio, pero con una negociación distinta como ver cuándo se van a dar los beneficios”, explicó.
El otro problema que detecta el abogado es la aplicación de una suspensión perfecta cuando la disposición del Gobierno en este escenario de crisis es solo aplicar una licencia con goce de haber.
Este diario pudo conocer que otras aerolíneas que operan en el Perú se encuentran renegociando acuerdos pactados antes de la crisis y también proponiendo a una parte del personal acogerse a programas de retiro anticipado de jubilación.
El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.
______________________________
¿Qué es la covid-19?
La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.
El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.
Video recomendado
Te puede interesar
- Fundación Romero, Antamina, Bitel y más empresas se suman para mitigar el avance del coronavirus
- Coronavirus: 20 mil voluntarios apoyarán remotamente a adultos mayores con discapacidad durante emergencia
- Bono 380 soles: ¿accedes al subsidio económico? AQUÍ todos los detalles para hacer el retiro
- Gobierno evalúa medidas adicionales para atención de familias que no recibirán bono de S/ 380
- Sector privado anuncia nuevo bono de S/ 380 para independientes no incluidos en padrón del Midis