Desempleados. (Foto: GEC)
Desempleados. (Foto: GEC)
/ MARIO ZAPATA
Redacción EC

En el proyecto de ley que envío el Ejecutivo al para pedir , el Gobierno prevé que 1′070.000 trabajadores de micro y pequeñas empresas (mypes) perderán su empleo, debido al estado de emergencia aplicado para evitar la expansión del nuevo en el Perú.

En el marco de la emergencia nacional, se prevé la pérdida de empleo de más de 500.00 trabajadores de microempresas (1-10 trabajadores), además de 570.000 trabajadores de empresas de pequeñas empresas (11 a 100 trabajadores)”, se señala en el documento.

En ese contexto, pidió facultades para legislar en materia relacionada al empleo.

Las medidas adoptadas en materia laboral y empleo son necesarias para aminorar las pérdidas producidas por la suspensión de ingresos ante el cese temporal o permanente de los trabajadores”, precisa.

Si a eso le sumamos que antes de la emergencia existían casi 3,9 millones de trabajadores asalariados informales (Enaho 2018), las medidas de empleo son necesarias para reducir el impacto en la vida de los trabajadores, permitir mayores oportunidades en el mercado laboral formal, con énfasis en aquello de mayor vulnerabilidad (jóvenes, personas con discapacidad, entre otros), y para reducir el shock en la economía”, agregó.

Asimismo, el Ejecutivo indicó que ya se vienen adoptando medidas económicas de subsidio dirigidas a estos grupos, como el que están siendo entregados desde esta semana a 2′750.000 hogares en pobreza o pobreza extrema a nivel urbano. Además, este ; los criterios para identificar a este grupo vulnerable todavía viene siendo revisado, dijo recientemente la ministra de Economía.

“Es necesario que estas medidas sean acompañadas por aquellas que permitan la generación de empleo temporal, la intermediación laboral, la certificación de competencias, la capacitación laboral, entre otros”, añadió el documento.

Así, desde el ámbito de empleo, el Ejecutivo señala que se incluirá en el marco de las facultades delegadas el otorgamiento de subvenciones para microempresas y pequeñas empresas; y la simplificación de procedimientos, de la mano con las entidades competentes, para la entrega de certificados y otros documentos necesarios en el marco de Servicio Nacional del Empleo.

“Se asignarán mayores recursos para los programas de empleo, y para la generación de servicios o proyectos dirigidos a determinados sectores, lo cual permitirá mayores ingresos en los hogares y la generación de mayores capacidades para su integración en el mercado laboral formal; esta medida irá acompañada de incentivos a las empresas”, se lee.

Lo que se propone en protección social e inspecciones

El documento firmado por el presidente Martín Vizcarra y el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, también hace referencia a la inspección laboral que realiza Sunafil con el fin de “otorgar mayor protección a los trabajadores a trabajadores en riesgo de perder su empleo, o para la protección de su seguridad y salud en el trabajo, así como reforzar servicios de defensa legal para los trabajadores”.

Asimismo, se prevé dictar medidas para garantizar las prestaciones de salud personas que pierdan su empleo; también se estiman medidas para otorgar apoyo al cuidado de familiares con COVID-19 o en grupo de riesgo, dirigidas a los usuarios, para su atención médica y protección financiera para los gastos de salud.

De igual modo, el Ejecutivo planea otorgar facilidades a los gobiernos regionales, locales, y pequeñas y microempresas para el pago de sus aportes a Essalud, sin que sus trabajadores pierdan ningún tipo de cobertura o prestación de salud o seguridad social.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

Le puede interesar

Contenido sugerido

Contenido GEC