MDN
Redacción EC

Ante la ampliación del en el país, a fin de evitar el contagio masivo del nuevo , muchos peruanos deberán mantener algunos hábitos ganados durante los primeros 15 días del aislamiento y reajustar otros, como el manejo de la economía familiar, con el objetivo que este no se vea afectado por las compras desmedidas.

“Nos encontramos en una situación en que nuestros hábitos de consumo han vuelto a lo básico, lo más importante ahora es cubrir nuestras necesidades, como alimentación y ”, indicó Walter Eyzaguirre, especialista en finanzas y docente en la Universidad ESAN.

En ese sentido, Eyzaguirre brinda algunas recomendaciones para planear un correcto presupuesto familiar, el cual le pueda ayudar a usar responsablemente su dinero.

Observe la realidad. Es importante tener conciencia de lo que actualmente estamos viviendo. Saber cuál es su situación actual y, a partir de ello, hacer una lista de sus ingresos y egresos. Con ello podrá tener claro si es que necesita dinero adicional y cuanto es lo que necesitaría.

Proyéctese. No piense solo en los gastos de este mes. Es recomendable que elabore un presupuesto de al menos 60 días, debido a la coyuntura.

Organícese. Elabore una lista de las cosas que tiene y de las que necesitará en base a los que haya planificado para la preparación de los alimentos en las siguientes semanas. No es necesario comprar excesivamente, hay cosas que tal vez no sean fundamentales.

Finalmente, Walter Eyzaguirre indicó que “si nos ordenamos y actuamos de manera racional, podremos estar tranquilos durante estos días adicionales de cuarentena”.

¿Hay cura para la covid-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Te puede interesar


Contenido sugerido

Contenido GEC