La escasez de anchoveta afecta a los pesqueros industriales
La escasez de anchoveta afecta a los pesqueros industriales

El inventario será cero para el próximo año, reflexiona , director de la primera pesquera del grupo Breca, Tasa. Lo que explica el directivo es que este año las empresas del sector podrán cerrar con exportaciones de harina y aceite de pescado similares a las del 2013, pero que el primer trimestre del 2015 los indicadores serán de lejos negativos, porque no tendrán anchoveta que procesar.

Sigue a Portafolio en 

El último reporte de sobre la biomasa de anchoveta cayó como una cubeta de agua helada a los empresarios pesqueros. Con 1,4 millones de toneladas de población de en la zona centro-norte no es posible abrir la temporada de pesca e incluso se teme por la siguiente, que debería iniciarse en marzo o abril. En la zona sur, que concentra menores volúmenes, la situación es similar. 

Un año antes ya la difundió que 10 de las 12 empresas del gremio registraron pérdidas por S/.242 millones. , presidenta del gremio, teme que el resultado del 2014 sea similar, pues igual las empresas deben cubrir costos fijos y pagar deudas. Sea por el fenómeno de El Niño como por aparentes restricciones en la pesca del sur y bajas cuotas en la zona centro-norte, el sector ya acumula tres años de resultados irregulares

Se esperaba que el 2014 fuera el año de la recuperación, pero de mitad de año dejó el mar libre de anchoveta. Un pesquero que prefiere el anonimato comenta que el desánimo invade al , que ahora debe pensar cómo llegar a por lo menos junio o julio, cuando sea posible una recuperación de la biomasa. Además, considera que el ha llenado de normas y normas que no facilitan la labor del sector.

Pese a la foto actual, Luis Alfonso Carrera, Country Head de Credicorp Capital, descarta cualquier posible quiebra de alguna de las principales empresas del sector. “Las pesqueras pasaron por una consolidación fuerte, luego de la ley de cuotas. Entonces, son mucho más fuertes, más grandes y más diversificadas para enfrentar esta crisis”, sostiene. Similar opinión tiene Mauricio Olaya, socio del estudio Muñiz, quien dice que las empresas tienen una deuda adecuadamente estructurada con contratos financieros con cláusulas de protección ante fenómenos de El Niño. Agrega que todos los actores del sector saben que este es un negocio cíclico y que a la hora de ser valorizado deben tomarse períodos de 6 o 7 años que incluyan los años buenos, regulares y los malos.

REACCIONES
El Imarpe está hoy realizando una nueva investigación para confirmar o precisar cuáles son los volúmenes de anchoveta y si aún es posible fijar una segunda temporada, al menos en diciembre. Sin embargo, eso más parece una esperanza que una realidad y los industriales han comenzado a tomar sus propias medidas para enfrentar esta crisis.

Salvo la pesquera del , Tasa, el resto no cuenta con planes de inversiones millonarios. Lo común es el desarrollo de planes para intensificar la producción para el consumo humano directo (CHD), que representa un promedio del 20% de la facturación de las principales empresas. Tasa ha apostado por el aceite de omega 3, pero el resto apunta más a los congelados. Walter Martínez, presidente del directorio de Hayduk, menciona que pescarán merluza, jurel y caballa con embarcaciones propias y que van a incrementar su participación en el negocio de congelado en especies como perico y pota. 

Contenido sugerido

Contenido GEC