La demanda de cobres será impulsada por la Inteligencia Artificial, dijo Julio Velarde, presidente del BCR.
La demanda de cobres será impulsada por la Inteligencia Artificial, dijo Julio Velarde, presidente del BCR.
Juan  Saldarriaga

La crecería este año en 7,8%, después de dos años de acusadas caídas en 2022 (-7,8%) y 2023 (-13,7%), señaló hoy el presidente del Banco Central de Reserva del Perú,, en el Simposio XV Congreso Internacional de Minería.

Así, la entidad monetaria proyecta que el sector extractivo anotará en el 2024 una inversión de US$5.100 millones, versus los US$4.715 millones del 2023.

MIRA: Newmont anticipa el próximo fin de los óxidos de oro de Yanacocha

Esto es el 10,34% de la inversión privada total, que crecerá este año en 2,3%, a US$49,291 millones.

Se espera que la inversión privada, minera y no minera, se vaya recuperando en el horizonte de proyección”, manifestó el banquero peruano.

Tal ocurrirá, dijo, con la inversión privada total, que anotaría un crecimiento de 3% en el 2025.

Del mismo modo, el BCR prevé que la inversión minera crecerá en 2025 a US$5.400 millones, un 5,7% más que en el 2024.

Velarde hizo un llamado a recuperar el impulso a la inversión privada y el manejo técnico de la economía.

Esto, a la luz de la escalada en el precio del cobre, que hace dos días registró un record histórico de US$11.460 la tonelada.

Manifestó que la demanda de cobre seguirá creciendo, no solo por necesidades de la transición energética, sino por el mayor consumo eléctrico, impulsado por la Inteligencia Artificial (IA).

Contenido sugerido

Contenido GEC