El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (Foto: Anthony Nino de Guzman | GEC)
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (Foto: Anthony Nino de Guzman | GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > Anthony Nino de Guzman
Redacción EC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones () publicó un proyecto de decreto supremo para promover el uso del espectro radioeléctrico subutilizado e identificar bandas que permitirán contar con una mejor y más rápida dentro de los hogares.

La propuesta normativa propone una serie de modificaciones, entre las que destaca el establecimiento de condiciones técnicas de operación de los equipos, que impactarán en la promoción de tecnologías disruptivas para facilitar la conectividad digital de los ciudadanos que viven en áreas rurales. Para ello se habilita el uso de la banda de 470–698 MHz para el uso de los “espacios en blanco” de forma no licenciada.

MIRA: INEI: sector minería e hidrocarburos creció 57,79% en abril

En la banda de frecuencias 470–698 MHz operan los servicios de radiodifusión por televisión, donde cerca del 93% de las localidades, especialmente del interior del país, utiliza menos de 10 canales en la banda UHF. Entonces, existen canales de frecuencias libres que podrían utilizarse para ofrecer servicios de acceso a Internet de banda ancha inalámbrica y de esa manera se realizaría un aprovechamiento eficiente del espectro radioeléctrico.

“Los espacios en blanco de televisión (TVWS) son porciones del espectro radioeléctrico que los canales de televisión no emplean y que pueden servir para brindar otros servicios como de banda ancha inalámbrica en zonas rurales. Esta habilitación permitirá contar pronto con proyectos piloto que comiencen a probar la tecnología en nuestro país”, sostuvo el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.

A través del proyecto normativo se han identificado oportunidades para coadyuvar al cierre progresivo de la brecha de conectividad, especialmente en zonas rurales de difícil acceso para incentivar el uso dinámico del espectro radioeléctrico que permita su explotación óptima.

Asimismo, considerando la saturación del uso de las actuales bandas de WiFi y conforme fuera aprobado por RM N° 373-2021-MTC/01, se habilitan 1,200 MHz de espectro para uso sin licencia en la banda de 6GHz (5,925–7,125 MHz) para el desarrollo del WiFi-6E, que amplía la gama de frecuencias disponibles para WiFi a fin de mejorar la transmisión inalámbrica de datos en interiores, facilitando además una mayor densidad de equipos conectados.

TE PUEDE INTERESAR

MIRA TAMBIÉN

La pregunta del día: ¿Qué debo hacer para retirar las 4 UIT de mis fondo AFP?
Desde el próximo 27 de mayo se podrá presentar la solicitud para el retiro de S/17.600 de sus fondos. Podrán hacerlo todos los afiliados, salvo quienes apliquen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada. Conoce aquí más detalles.

Contenido sugerido

Contenido GEC