El fraccionamiento es realizado de manera automática por las empresas eléctricas a aquellos usuarios con consumos de hasta 100 kWh mensuales, es decir, con recibos de aproximadamente S/ 50  mensuales, (Foto: Andina)
El fraccionamiento es realizado de manera automática por las empresas eléctricas a aquellos usuarios con consumos de hasta 100 kWh mensuales, es decir, con recibos de aproximadamente S/ 50 mensuales, (Foto: Andina)
Redacción EC

informó que viene supervisando los procesos de facturación realizados por las empresas eléctricas a nivel nacional, con la finalidad de verificar que cumplan con las normas vigentes y evitar que se cometan excesos.

Ante la inmovilización por la situación sanitaria en nuestro país, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto de Urgencia 035-2020, que faculta a las empresas eléctricas a facturar los consumos promedios calculados sobre la base de los últimos seis meses de consumo. Posteriormente, deberán realizar la lectura de los consumos reales en campo y realizarán la respectiva liquidación y sinceramiento de los consumos.

“Algunas empresas eléctricas ya han iniciado la toma de lecturas en campo, por lo que nos mantenemos vigilantes para que la facturación y liquidación de los consumos se realice de manera adecuada y los usuarios paguen por lo que efectivamente han consumido”, indicó Carlos Villalobos, gerente de Supervisión Regional de Osinergmin.

Detalló que el decreto establece, además, que las empresas de electricidad deben fraccionar de manera automática los recibos de los usuarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad, por lo que Osinergmin verificará que se cumpla con aplicar este beneficio.

“El fraccionamiento es realizado de manera automática por las empresas eléctricas a aquellos usuarios con consumos de hasta 100 kWh mensuales, es decir, con recibos de aproximadamente S/ 50 mensuales; también a usuarios de los sistemas eléctricos rurales que cuentan con suministro fotovoltaico autónomo (paneles solares)”, señaló Villalobos.

El representante de Osinergmin recordó a la ciudadanía que los derechos de los usuarios no han sido interrumpidos y el usuario en todo momento puede presentar un reclamo cuando considera que existe un exceso de facturación en el recibo de luz.

De acuerdo con el procedimiento establecido por la normativa, el reclamo debe presentarse, en primera instancia, ante la empresa eléctrica y si considera que la respuesta brindada no es correcta, el usuario puede interponer un recurso de apelación, con la finalidad de que la empresa eléctrica lo eleve a Osinergmin.

Osinergmin mantiene atención de las consultas y reclamos de la ciudadanía a través de los teléfonos 2193410 y 0800-41800 (línea gratuita en regiones), así como el correo ; y las redes sociales Facebook y Twitter.

__________________

¿Qué es el covid-19?

El covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Mercado de Frutas: camiones venden mercadería en la calle 18/05/2020


Contenido sugerido

Contenido GEC