
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NMYYHZ6JRVGFFFAYWZEEQ5PU3M.jpeg)
La producción nacional en el mes de setiembre creció 9,71%, ante el desempeño positivo de la mayoría de sectores económicos con la excepción de los sectores pesca y financiero. Así lo reportó en Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MIRA: CADE 2021: Día1 se renueva para abordar los urgentes temas que se discutirán en la cita empresarial | VIDEO
“Se debe indicar que el resultado del mes tiene como base de comparación setiembre 2020, mes en que continuó la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva iniciada en mayo 2020, en el marco de la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional por la presencia del COVID-19 en el país”, recalca el INEI.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EMSY4C255BBNJDQKUUQGG2XWA4.png)
Por sectores
En el mes de análisis, la producción del sector Agropecuario creció 11,49% ante el incremento del subsector agrícola (18,27%) debido a los mayores volúmenes obtenidos de trigo (55,5%), palta (46,1%), palma aceitera (38,0%), alcachofa (36,9%), maíz amarillo duro (29,4%), espárrago (20,2%) y arroz cáscara (4,4%), sustentado en la mayor superficie de producción en algunas regiones del país e influenciada por temperaturas por encima de su normalidad climática que contribuyeron con la fructificación y desarrollo de los cultivos.
En tanto, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó 11,07% ante el desempeño positivo del subsector minero metálico en 12,32% dado los mayores volúmenes de molibdeno (23,9%), oro (20,2%), cobre (17,5%), plata (3,7%) y estaño (2,8%). Sin embargo, bajó la producción de hierro (-18,4%), plomo (-8,5%) y zinc (-3,2%).
MIRA: Gobierno autoriza la entrega de un bono para trabajadores formales que ganen menos de S/ 2.000
Por el contrario, el sector Pesca se contrajo en 39,18% como resultado de la menor pesca de origen marítimo (-42,04%) ante la reducción del desembarque de especies para el consumo humano directo por el bajo nivel de extracción de especies para enlatado (-68,1%), curado (-49,0%), congelado (-48,8%) y para consumo en estado fresco (-30,3%).

Otro sector que cayó fue el Financiero y Seguros (-1,55%) por el menor dinamismo de la banca múltiple, observado tanto en los créditos como en los depósitos. Se reportó menor otorgamiento de créditos de consumo en -4,70%, registrando menor ritmo de crecimiento los créditos otorgados a corporaciones y los dirigidos a grandes, medianas y pequeñas empresas (1,15%), explicado por los menores recursos otorgados a las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; pesca; construcción y minería; atenuando su caída la industria manufacturera y electricidad, gas y agua. Por el contrario, los créditos hipotecarios aumentaron en 4,36%.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.