De acuerdo con la norma, el incumplimiento de lo dispuesto será sancionado conforme a la normativa vigente. (Foto: GEC)
De acuerdo con la norma, el incumplimiento de lo dispuesto será sancionado conforme a la normativa vigente. (Foto: GEC)
Redacción Economía

El Ministerio de la Producción () determinó la suspensión de la extracción de la efectuada por embarcaciones artesanales, ante el cumplimiento de la cuota asignada a fin de preservar dicho recurso marino.

MIRA: Osiptel: Estas son las nuevas reglas para el pago de telefonía móvil y la atención de servicios técnicos

Mediante Resolución Ministerial N° 168-2020, Produce establece la suspensión de las actividades extractivas del recurso caballa, efectuadas por embarcaciones artesanales, a partir del 31 de mayo del presente año.

Asimismo, indica que los armadores de embarcaciones artesanales podrán desembarcar el recurso caballa, siempre que demuestren haber contado con autorización de zarpe de fecha anterior a la vigencia de la suspensión de las actividades extractivas en mención.

Produce explicó que la decisión se adoptó en vista que el límite de captura de la caballa para la pesca artesanal, correspondiente al 2020, se encontraba al 98.9% del total asignado (18.800 toneladas métricas) el 27 de mayo del presente año. Asimismo, se proyectó que la meta se cumpliría en los días posteriores al 27 de mayo.

Para el período 2020 la cuota total de pesca de caballa se fijó en 94,000 toneladas, cuya distribución corresponde en 75.200 toneladas para las embarcaciones de mayor escala y 18.000 toneladas para las embarcaciones artesanales.

MIRA: El fin de la terna del delivery: Las razones de la salida de Uber Eats del mercado peruano

En tanto, el avance de la cuota en la flota de mayor escala al 27 de mayo último era de 38% del total asignado en 75.200 toneladas métricas.

De acuerdo con la norma, el incumplimiento de lo dispuesto será sancionado conforme a la normativa vigente.

____________________________________________

¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RELACIONADO

Delivery en cuarentena: una vía para reactivar la economía y evitar contagios


Contenido sugerido

Contenido GEC