La Estación 5 del Oleoducto Norperuano fue tomada por manifestantes. (Foto: GEC)
La Estación 5 del Oleoducto Norperuano fue tomada por manifestantes. (Foto: GEC)
Redacción EC

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) pidió al Gobierno que adopte nuevas líneas de acción para restablecer el orden público en Loreto, en relación a la conflictividad en torno a las actividades del rubro, que permanecen detenidas.

“Es momento que el Gobierno actúe en varios frentes de acción para restablecer el orden público en Loreto, cumplir con los compromisos que mantiene latentes con las comunidades e informarles con absoluta transparencia el por qué de los retrasos y cómo lo está resolviendo”, señaló el gremio en un comunicado.

Mira: Sunat: cobro de deudas tributarias superó los S/ 6.500 millones en lo que va del 2021

“Advertimos del riesgo de que la situación empeore y se tomen otras acciones que pongan en peligro la seguridad energética de toda la región lo que provocaría una situación mucho más grave”, agregó.

Las actividades de la industria de hidrocarburos en Loreto se encuentran sitiadas desde hace más de un mes, por el reclamo de las comunidades que exigen al Gobierno el cumplimiento del Plan de Cierre de Brechas que les fue prometido para atender sus necesidades en salud, educación, infraestructura y capacidades para desarrollarse.

Mira: “Si el Gobierno rehúsa ampliar los planes de cierre de minas, nos quedaremos sin unidades mineras muy pronto”

De acuerdo a la SPH, la protesta ha escalado peligrosamente, no solo se han tomado instalaciones, sino que se han retenido embarcaciones cargadas de crudo, bloqueado el transporte fluvial y terrestre, quemado vehículos.

“A pesar de los graves hechos de violencia cometidos, las autoridades competentes para actuar en estos casos, nos referimos a la Fiscalía, la Dirección de Capitanías de Puertos y la Policía Nacional no han actuado con la debida diligencia para prevenir oportunamente y hacer un trabajo disuasivo que impida la concreción de las amenazas, lo que ha permitido el caos y desgobierno que ahora se vive en esta región”, anotó.

VIDEO RECOMENDADO

¿Estamos en camino a una tercera ola? - LPD
Según el ministro de salud, Hernando Cevallos, hay una tendencia al alza localizada en diferentes provincias que en promedio significan “un incremento de un 30% de la cantidad de contagios” y un 60% en ocupación de camas UCI.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC