Este lunes 12 venció el plazo para que gobernadores y burgomaestres renuncien a su cargo y postulen a la presidencia de la República. Hasta el momento, el alcalde de La Victoria (Lima), George Forsyth, es el único que interrumpió su gestión municipal en busca de romper con los resultados negativos de autoridades subnacionales que en los últimos 40 años tentaron el sillón presidencial sin éxito.
Tres políticos participarían en la contienda presidencial tras su experiencia en el ámbito subnacional. Además de George Forsyth, figuran los exgobernadores Fernando Cillóniz (Todos por el Perú) y César Acuña (Alianza para el Progreso), ambos del periodo 2014-2018.
MIRA: George Forsyth oficializa su renuncia como alcalde de La Victoria
En los últimos 40 años, son cinco los casos en los que una autoridad subnacional interrumpió su gestión para postular a la presidencia de la República. El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, criticó a Forsyth por este hecho.
“Hemos sido elegidos para ser alcaldes cuatro años, no para ser alcaldes mientras que dure el amor o mientras que duren las cosas buenas. No creo que es pertinente, tampoco, postular y después dejar a los electores, digamos, tirados”, sostuvo en diálogo con Canal N.
PARA SUSCRIPTORES: Elecciones 2021: ¿Por qué las figuras presidenciables se afilian a un partido a última hora?
Hasta hace unos meses, Muñoz era voceado como candidato de Acción Popular e, incluso, aparecía en las encuestas, pero en julio pasado descartó la posibilidad.
Autoridades subnacionales que interrumpieron su mandato para postular a la presidencia de la República | Proceso electoral presidencial | Partido con el que postuló | ¿Logró ser elegido presidente? | Porcentajes válidos obtenidos |
---|---|---|---|---|
Alfonso Barrantes, alcalde de Lima (1983-1986) | 1985 | Izquierda Unida | No | 24.69% |
Alberto Andrade, alcalde de Lima (1998-2002) | 2000 | Somos Perú | No | 3.01% |
Luis Castañeda, alcalde de Lima (2006-2010) | 2011 | Solidaridad Nacional | No | 9.84% |
Gregorio Santos, gobernador de Cajamarca (2014-2018) | 2016 | Democracia Directa | No | 4.00% |
César Acuña, gobernador de La Libertad (2014-2018) | 2016 | Alianza para el Progreso | Excluido | - |
George Forsyth, alcalde de La Victoria (2018-2022) | 2020 | Restauración Nacional | Proceso electoral en curso | - |
El izquierdista Alfonso Barrantes es la autoridad subnacional que más cerca estuvo de obtener la presidencia de la República, en los últimos 40 años. Tras perder la contienda presidencial frente a Alan García, en 1986 intentó una “reelección” en la Alcaldía de Lima, pero ganó el sillón municipal el candidato oficialista Jorge del Castillo.
PARA SUSCRIPTORES: Restauración Nacional: Radiografía del partido que llevaría a George Forsyth a tentar la presidencia
En el 2011, Luis Castañeda postuló a la presidencia de la República tras dos periodos consecutivos frente a la Alcaldía de Lima. Pese a la campaña fallida en busca del sillón presidencial, Castañeda volvió a la Alcaldía de Lima en el 2014.
Mientras que en las elecciones generales 2016, postularon cuatro candidatos con experiencia como gobernadores regionales. Dos de ellos interrumpieron su gestión en curso. En el caso de Gregorio Santos postuló desde cárcel donde se encontraba en prisión preventiva, mientras que César Acuña fue excluido por la entrega de dádivas.
Antes de ser gobernador de La Libertad, Acuña fue alcalde provincial de Trujillo en dos periodos consecutivos, entre 2006 y 2014.
Elección presidencial | Candidatos en total | Candidatos con experiencia como alcalde distrital | Candidatos con experiencia como alcalde provincial | Candidatos con experiencia como gobernador |
---|---|---|---|---|
1980 | 15 | 0 | 1 | 0 |
1985 | 9 | 0 | 2 | 0 |
1990 | 9 | 0 | 1 | 0 |
1995 | 14 | 0 | 2 | 0 |
2000 | 9 | 1 | 2 | 0 |
2001 | 8 | 0 | 0 | 0 |
2006 | 20 | 0 | 1 | 0 |
2011 | 11 | 0 | 1 | 0 |
2016 | 16 | 0 | 0 | 4 |
2020 | Por definir | 1 | 0 | 2 |
Malas gestiones, promesas incumplidas y falta de enraizamiento
Como se observa en el cuadro anterior, en los últimos 20 años no se ha registrado a un alcalde distrital intentando postular a la presidencia de la República.
La última vez que un candidato con experiencia en la administración distrital postuló al sillón presidencial fue en el 2020 con Alberto Andrade. El aspirante de Somos Perú fue alcalde de Miraflores en dos periodos consecutivos (1989-1995).
Los alcaldes de Lima son los que más han tentado la presidencia de la República. En los últimos 40 años se han registrado cinco casos: Luis Bedoya, Alfonso Barrantes, Ricardo Belmont, Alberto Andrade y Luis Castañeda. Ninguno tuvo éxito.
Esta seguidilla de casos sin triunfo muestra que no basta con los votos en Lima para ganar una elección presidencial. Los partidos de los alcaldes limeños antes mencionados nunca gozaron de enraizamiento a nivel regional.
Un estudio elaborado por el politólogo José Incio muestra que la década de 1980 fue el único momento en que se puede hablar de un enraizamiento de los partidos a escala subnacional, y 1983 fue un año clave. Sin embargo, la articulación se volvió inconexa en los siguientes años, sobre todo en la década de 1990.
Una recuperación parcial, según el mismo estudio, se dio en el período 2002-2014, pero debido a la participación “medular” de los movimientos regionales que han ido desplazando a los partidos políticos.
En el caso de los exgobernadores regionales, los cuatro casos registrados son en un mismo proceso: 2016. Además de los casos ya mencionados de Gregorio Santos y César Acuña, postularon Yehude Simon y Vladimir Cerrón.
El desgaste de las gestiones regionales parecen pesar mucho, pues tienden a ser las más cuestionadas y las que más investigaciones fiscales acumulan. además de las incontables promesas incumplidas.
VIDEO RECOMENDADO
Martín Vizcarra: “Sin una sola prueba se atreven a tratar de manchar honras”
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/10-12-2020/t_d31fa2fe3f1542d9ba11799447e4272f_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
Te puede interesar
- Elecciones 2021: Partidos sin identidad fija se amoldan a candidaturas presidenciales
- Elecciones 2021: Así llegan los partidos a los comicios de abril
- Jefe de ONPE: “Estamos convencidos de que vamos a hacer elecciones internas exitosa”
- Carlos Meléndez: “[Martín Vizcarra] llega al 2021 con las justas, era esperable”
- Las carreras de Julio Guzmán, una crónica de Fernando Vivas