El estado de emergencia contra el dengue regirá partir del 29 de mayo de 2024. (Foto: Minsa)
El estado de emergencia contra el dengue regirá partir del 29 de mayo de 2024. (Foto: Minsa)
Redacción EC

A través del Decreto Supremo N° 012-2024-SA, publicado este viernes, 24 de mayo, en el boletín del diario oficial El Peruano, el Gobierno informó que se prorroga la por epidemia de , en 19 regiones y el Callao, por un plazo de 60 días calendario.

Cabe señalar que esta medida debido al avance del dengue a nivel nacional, regirá partir del 29 de mayo de 2024 y abarcará las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali, y la Provincia Constitucional del Callao.

LEE MÁS | Lurín: pasajeros detienen a ladrones y evitan asalto a escolares en bus

“Lo que permitirá asegurar los servicios de salud, la continuidad de las actividades de control vectorial, la promoción de la salud y las actividades comunicacionales, así como, seguir fortaleciendo los servicios de salud en los 19 departamentos afectados por el dengue, así como en la Provincia Constitucional del Callao”, precisa el documento.

Asimismo, la norma precisa que corresponde a las entidades intervinientes señaladas en el artículo 2 del Decreto Supremo N° 004-2024-SA, realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el Plan de Acción “Emergencia Sanitaria por afectación de la continuidad de los servicios de salud por epidemia de dengue en 19 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao”.

Además, puntualiza que el decreto supremo recoge un informe técnico de la situación epidemiológica de dengue a nivel nacional hasta el 06 de mayo 2024 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, en el que se observó una mayor extensión de la enfermedad a nivel nacional, con un 157.4% más de distritos con casos en comparación a la primera semana del año.

MIRA AQUÍ | Mesa Redonda: Bomberos denuncian inacción del Ministerio de Vivienda en regular galerías

“Y, que en las últimas 4 semanas se observa una tendencia al incremento de casos en los departamentos de Lima, Junín, Amazonas, Cusco, Cajamarca, Huánuco y en la Provincia Constitucional del Callao, así como, se reporta una tendencia al incremento de ingresos hospitalarios por dengue en los departamentos de Lima, Ica, Tumbes, Ucayali, Junín, Cajamarca, Ayacucho y en la Provincia Constitucional del Callao”, señala.

¿Qué hacer en caso de dengue?

Las personas con casos leves o graves deben consumir dos litros diarios de agua, debido a la fiebre recurrente, y asimismo optar por incluir en la dieta, alimentos con alto contenido líquido.

El Instituto Nacional de Salud (INS) también señala que llevando a cabo una dieta balanceada incorporando cereales, tubérculos, frutas, verduras, y proteínas magras como pescado, pollo y carne, se favorece la “coagulación sanguínea, crucial para pacientes con complicaciones hemorrágicas”.

Otras de las recomendaciones brindadas por el Minsa, tiene que ver con los productos a evitar en las comidas diarias de pacientes con dengue, tales como los ultraprocesados (refrescos, helados, envasados), y procesados altos en sodio, grasas y azúcares, ya que pueden originar el aumento de la intensidad de los síntomas.

Contenido sugerido

Contenido GEC