De acuerdo con el INS, las variantes Gamma y Lambda (de interés) han ido decreciendo en las últimas semanas. (Foto: Britanie Arroyo)
De acuerdo con el INS, las variantes Gamma y Lambda (de interés) han ido decreciendo en las últimas semanas. (Foto: Britanie Arroyo)
Redacción EC

El Instituto Nacional de Salud () actualizó las cifras de la del SARS-CoV-2 en el Perú y confirmó un total de 930 casos en distintas regiones desde que se detectó por primera vez en el país. La vigilancia genómica realizada en la última semana epidemiológica indica que la variante Delta es la predominante en el Perú con el 65,9% de los casos registrados.

MIRA: ¿Cuáles fueron los 21 distritos que no registraron fallecidos por COVID-19?

De acuerdo con la institución, las variantes Gamma y Lambda (de interés) han ido decreciendo en las últimas semanas, mientras que los casos Delta y Mu (de interés) se han incrementado.

Según los resultados del secuenciamiento genómico efectuado en la semana epidemiológica 38 (hasta el 1 de octubre) -en la que se analizaron 144 muestras-, la variante Delta es la predominante en el país con el 65,9% de casos (95); seguida de Gamma, con el 19,44% (28); Lambda, con el 10,42% (15); y Mu, con el 4,17% (6).

VIDEO RECOMENDADO

Tercera dosis: ¿Qué se sabe sobre este nuevo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?
El Minsa prepara un protocolo para la aplicación de una tercera dosis con un comité de expertos. Esta nueva inmunización contra el COVID-19 a médicos, enfermeros y técnicos se concretaría en la última semana de octubre.

señaló que la mayoría de casos totales Delta fueron detectados en Lima, con 348 infecciones detectadas, por delante de Junín (90) y Callao (62). Detrás de estas regiones aparecen Ica (53), Tumbes (29), Piura (36), Lambayeque (43), La Libertad (29) y Cajamarca (45). La única región que no registra casos de esta variante es Amazonas.

Así evoluciona la predominancia de las variantes del SARS-CoV-2 existentes en el Perú. Delta desplazó a Gamma en nuestro país. (Captura: INS)
Así evoluciona la predominancia de las variantes del SARS-CoV-2 existentes en el Perú. Delta desplazó a Gamma en nuestro país. (Captura: INS)

El INS cataloga a la Delta como variante de preocupación junto a la Alfa y Gamma, las mismas que en conjunto suman un total de 2,593 casos confirmados en el Perú.

Delta Plus en Perú

El pasado 25 de setiembre, el Ministerio de Salud confirmó los tres primeros casos de la variante Delta Plus, que es más transmisible porque presenta 20% más mutaciones que la variante original (Delta).

Según el médico infectólogo del Minsa, César Munayco, la Delta Plus es un sublinaje de la variante Delta. “La única diferencia entre ambas, en comparación con las otras variantes, es que tienen un período de incubación mucho más corto, lo que hace que las personas presenten síntomas más tempranamente”, detalló.

VIDEO RECOMENDADO

La pregunta del día: ¿Qué tanto debemos preocuparnos por la nueva variante Mu?
La reciente clasificación de la variante B.1.621, detectada en Colombia, como "de interés" por la OMS ha encendido las alarmas, teniendo en cuenta que ya hay algunos casos detectados en el Perú. ¿Hay razones para preocuparnos?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC