El equipo del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del INSN de Breña realiza esta intervención quirúrgica desde el 2022. Foto: INSN
El equipo del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del INSN de Breña realiza esta intervención quirúrgica desde el 2022. Foto: INSN
Redacción EC

El crecimiento desproporcionado de los senos ( hipertrofia mamaria) en algunas niñas y adolescentes, entre los 9 y 16 años, les causa dolores en la espalda, cuello, formación de estrías, además, les dificulta realizar actividades deportivas lo que genera que no puedan llevar una vida normal, siendo víctimas de bullying. Frente a esto, especialistas del realizan la cirugía de reducción de mamas como una solución y que es cubierta por el Sistema Integral de Salud (SIS).

LEE MÁS | Minsa publica decreto que califica como enfermedad a las personas transexuales

Según el Dr. Víctor Rodríguez, médico asistente del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, la hipertrofia mamaria afecta al tejido del seno y provoca que los pechos crezcan grandes y desproporcionados con respecto al resto del cuerpo.

Las niñas empiezan por razones de cambios hormonales a presentar características sexuales secundarias, entre las que figuran el crecimiento de las mamas y de órganos genitales a partir de los 9 hasta los 16 años. En algunas de ellas, hay un crecimiento exagerado y eso se llama hipertrofia mamaria”, señaló el especialista.

La cirugía de reducción de mamas es una solución para paliar los efectos de la hipertrofia y que en el INSN se opera a niñas y adolescentes desde el 2022 y que el público desconoce.

MIRA AQUÍ | La asombrosa historia detrás del lapicero-pistola: la invención de un ex militar peruano que parecía sacada de “James Bond”

Por otro lado, el doctor Rodríguez Vilca mencionó que, hasta la fecha, no se reporta un incremento del número de menores de edad con hipertrofia mamaria que se someten a esta operación. Solo en el 2023 se operaron a tres adolescentes -entre 14 y 17 años- y en lo que va del año solo una paciente.

“La reducción de pechos por hipertrofia mamaria no es cirugía estética, es reconstructiva y está cubierta por el SIS”, señaló.

¿Cómo acceder a esta operación?

Según el Dr. Víctor Raúl Rodríguez, primero las menores de edad deben acudir al médico si detectan una señal de sufrir hipertrofia mamaria. Luego de evaluaciones y si es considerada, la operación puede durar entre tres a cuatro horas. Durante la intervención participan más de tres cirujanos, además de anestesiólogos, enfermeras, técnicas, entre otros.

MÁS INFORMACIÓN | Proeza médica: cirujanos del INSN salvan pierna de niño que sufrió grave accidente cuando tenía un año

Tras la operación la niña o adolescente queda internada en el INSN al menos tres días. El monitoreo del estado de salud será ambulatorio. En paralelo, el tratamiento a seguir es la toma de analgésicos y antibióticos, además de utilizar un brasier con un ajuste correcto, mantener la piel de los senos limpia, seca para evitar problemas.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC