El proceso judicial contra Edu Saettone lleva cinco años. En abril pasado se cambió su sentencia de prisión efectiva a suspendida y el músico reapareció tras varios meses prófugo. (USI)
El proceso judicial contra Edu Saettone lleva cinco años. En abril pasado se cambió su sentencia de prisión efectiva a suspendida y el músico reapareció tras varios meses prófugo. (USI)
Cristina Fernández

La Corte Suprema evaluó ayer la queja excepcional interpuesta por los deudos de María Elena Coronado contra la sentencia del músico Eduardo Saettone Arróspide, procesado por el delito de homicidio culposo. La decisión quedó al voto de los jueces supremos que integran la Segunda Sala Penal Transitoria y tienen hasta 30 días para emitir su fallo.

En la audiencia, la abogada de los deudos, Milagros Bellido, solicitó que se declare la nulidad de la sentencia en segunda instancia, que modificó la pena de cuatro años de cárcel efectiva por prisión suspendida. “Ese fallo no tomó en cuenta la conducta del imputado, buscó dilatar el proceso y no cumplió con firmar el registro biométrico”, dijo.

En tanto, Luis Vargas Valdivia, abogado de Saettone, acusó a la defensa de no haber sustentado la supuesta afectación a un derecho fundamental. “Una prueba es que la fiscalía no impugnó la última sentencia”, agregó.

Según el presidente de la sala, César Hinostroza, la queja es un recurso excepcional con el que la Corte Suprema actúa como un tribunal de casación.

“Si la queja se declara fundada, es elevada a la Corte Suprema para que esta se pronuncie sobre el fondo. Podría disponer que vuelva a segunda instancia o ella emitir una sentencia. Esto tarda varios meses”, explicó el abogado penalista Mario Amoretti.

Lee también:

Contenido sugerido

Contenido GEC