El número de personas que murieron en el país en abril y mayo del 2020 es mucho mayor en comparación con el registro habitual de años anteriores. (Foto referencial: AFP / PEDRO PARDO)
El número de personas que murieron en el país en abril y mayo del 2020 es mucho mayor en comparación con el registro habitual de años anteriores. (Foto referencial: AFP / PEDRO PARDO)
/ PEDRO PARDO
Bruno Ortiz Bisso

La cantidad de muertes diarias ocurridas en el Perú y su verdadera relación con la pandemia del han saltado nuevamente a la discusión pública. Un reciente reporte del “Financial Times” sobre los decesos alrededor del mundo relacionados con la pandemia señala al Perú como “epicentro global emergente” y en donde se está luchando contra “el brote más severo del mundo”.

MIRA: Crean iniciativa para implementar red de ciclovías en Lima y Callao, y esto es todo lo que debes saber

En el reporte –en el que las cifras de muertes semanales de los últimos años son comparadas con las del 2020–, el periodista de datos John Burn-Murdoch indica que los decesos en nuestro país “aumentaron en un 81% frente a cifras normales. Hay 8.000 muertes en exceso versus las 1.800 muertes reportadas por COVID-19”.

Sobre los fallecimientos no registrados como relacionados con el COVID-19 ya había alertado El Comercio a inicios de mes.

En el informe, el ministro de Salud, Víctor Zamora, reconoció la existencia de un subregistro de datos, aunque descartó que existiera la voluntad de ocultar o tergiversar cifras por parte del Ejecutivo. “En todas las regiones del mundo, en todos los países del mundo, existen diferentes grados de subregistro, no solamente en esta epidemia, sino en todas las enfermedades”, remarcó entonces.

MIRA: Gobierno espera repatriar a tres mil peruanos varados en el exterior en las últimas dos semanas de mayo

“Financial Times” también incide en lo mismo, recalcando que se presenta en todos los países, pero que se hace notorio en zonas más afectadas. Pone como ejemplos a la provincia del Guayas, en Ecuador, donde desde inicios de marzo se han registrado 10.000 decesos más de lo normal; y a la ciudad de Londres, que ha tenido más del doble de muertes en general.

“Hay que tomar con cuidado estas cifras, porque en países en donde por las cifras podría parecer que tienen las cosas bajo control, en las subregiones puede ser que las cosas se estén desbordando. Por ejemplo, China según sus cifras podía parecer bajo control, pero si te centrabas en Wuhan, era una zona de desastre. Como hay millones de habitantes, el porcentaje no parecía significativo”, explica a este Diario Ragi Burhum Espinoza, científico en computación y autor del artículo “El martillazo y el huayno” sobre las métricas pre y poscuarentena.

MIRA: ATU: oferta de transporte urbano retornaría en su totalidad si se levanta la cuarentena

—Nuevos datos—

El Centro de Investigación y Consultoría Wiñaq publicó esta semana un estudio en el que toma los datos registrados en el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud, entre el 2017 y el 2019. Estas cifras las compara con las registradas durante este año, fecha por fecha. Los resultados señalan que hay unas 400 muertes adicionales cada día, que no han sido explicadas por las autoridades.

“Al promedio de decesos ocurridos en el mes de mayo desde el 2017 al 2019, le hemos sumado la cantidad de muertos reportados como COVID-19 por el Minsa. Ese resultado lo hemos comparado con los datos de los fallecimientos hasta el 18 de mayo del 2020 reportados en el Sinadef. Encontramos que hay un excedente que se va elevando todos los días”, detalla Camilo Ferreira, consultor y fundador del Centro Wiñaq.

Este Diario realizó ayer un cálculo basado en la data del Sinadef y determinó que, del 1 de abril al 16 de mayo de este año, murieron 9.213 personas más en comparación con el mismo período del 2019. De ese total, el Minsa consideró como fallecidos por COVID-19 en ese lapso de tiempo a 2.523. Se desconocen las causas de la muerte de los 6.690 restantes.

¿Cómo determinar si ese excedente está relacionado con el COVID-19? Para Ferreira otros datos dan más luces al respecto: “La proporción normal histórica de muertes es de 52% hombres y 48% mujeres. Pero, cuando nos centramos en ese excedente de fallecimientos, vemos que la proporción cambia a 69% hombres y 31% mujeres. Si los comparamos con los reportes del Minsa sobre el patrón de género en muertes por COVID-19, vemos que las proporciones son muy similares”.

Por su parte, Burhum sostiene que, si bien todas esas muertes adicionales no necesariamente son de pacientes con COVID-19, sí pueden estar relacionadas con la pandemia. “Un paciente cardíaco puede necesitar llegar a un hospital y no hay ambulancias disponibles. Sufrió de un ataque al corazón, nadie lo atendió y falleció. ¿Murió de COVID-19? No, pero sí fue una víctima del sistema de salud colapsado”, explica.

De acuerdo con Burhum, no solo hay que esperar alcanzar la meseta de contagios, sino que la estrategia debería centrarse ahora en los indicadores locales.

“Empezar a planificar según la cantidad de población. Compartimentar por provincia o hasta por distritos. Agrupar a la población y aplicar estrategias según se puedan manejar. Esos datos ya los tiene el INEI, así que no requeriría un esfuerzo extraordinario”, afirma.

MÁS INFORMACIÓN

  • Según datos oficiales del Minsa, la tasa de letalidad en nuestro país por COVID-19 es de 2,91%. En España esa tasa se estimó en 11,9%.
  • Bélgica tiene 11 millones de habitantes, pero por cada 100.000 personas se mueren 62 enfermos de COVID-19. Es uno de los países con las tasas más altas de letalidad.Más información

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

VIDEO RELACIONADO:

TE PUEDE INTERESAR...

Contenido sugerido

Contenido GEC