Un grupo de 40 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería, partió a la región Loreto para reforzar la atención a pacientes positivos de COVID-19. (Foto: EsSalud)
Un grupo de 40 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería, partió a la región Loreto para reforzar la atención a pacientes positivos de COVID-19. (Foto: EsSalud)
Redacción EC

En el día 52 del estado de emergencia por el nuevo, un grupo de 40 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería, partió a la región Loreto para reforzar la atención a pacientes positivos de este virus. Asimismo, en el vuelo va un nuevo cargamento de medicinas, insumos médicos, balones de oxígeno, alcohol etílico, pruebas de descarte de coronavirus y Equipos de Protección Personal (EPP).

MIRA: MTC: desinfectan más de 123 mil vehículos autorizados para circular en Lima y Callao | FOTOS

El grupo encabezado por el gerente de Operaciones de EsSalud, Óscar Ugarte, se congregó desde muy temprano en el Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza Aérea del Perú, desde donde partieron. En declaraciones a América Noticias, los médicos y enfermeras refirieron sentirse emocionados y felices de poder cumplir con su labor y ayudar a las personas que más lo necesitan en la región Loreto.

Lo que tenemos entendido es que vamos a aportar con todo lo que se requiera en el trabajo de triaje, hospitalización, organización de los pacientes y atención oportuna también. Acá dejo a mi familia, a mi papá, a mi mamá, a mi abuela también. Ellos saben que mi profesión es de este tipo y que tengo que arriesgar en estos momentos y uno va con temor, pero con la esperanza que pueda tener un impacto positivo en la realidad que pasamos”, manifestó un médico general.

MIRA: indultos en penales por COVID-19: una segunda oportunidad para volver a estar en familia

Por su parte, Fiorella Molinelli, titular de EsSalud, explicó que su Institución repotenciará el primer nivel de atención, a fin de que los puestos y centros de salud en Loreto y Ucayali cuenten con el stock de medicinas suficiente para lograr la recuperación de los pacientes con síntomas leves y evitar que se genere un cuadro agrave y requieran de hospitalización o de ventilación mecánica.

“Vamos a reforzar el abastecimiento de medicinas para el diagnóstico oportuno de esa enfermedad en los centros de salud, con el fin de garantizar que sean un soporte a los hospitales que, a diario, reciben a pacientes infectados con el nuevo coronavirus. Estamos llevando azitromicina, hidroxicloroquina y corticoides, que son utilizados en este tipo de terapias, las mismas que cuentan con nivel de evidencia y validadas por el sector salud”, señaló.

Coronavirus en Perú: personal de EsSalud viaja para incorporarse a tareas urgentes en Iquitos

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

¿Cuánto dura el período de incubación del COVID-19?

Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad.

De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación de la covid-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los cinco días.

Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: agentes del orden fueron sorprendidos en plena fiesta

Coronavirus en Perú: agentes del orden fueron sorprendidos en plena fiesta

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC