![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/7ZN3CMN5RZEJHNZEIHSKV3LCJE.jpg?auth=9d0eea84850df90ad2cf775431b6384c3775670cd030e7c25ad1ef5e52b9aa8f&width=2400&quality=75&smart=true)
El presidente Martín Vizcarra informó que a la fecha se han tomado en el país más de 10 mil pruebas rápidas para descartar el nuevo coronavirus. Indicó que de esta cifra unas 532 dieron positivo y unas 9.572 han dado negativo a COVID-19.
“Tenemos identificadas estas 532 personas que han tenido resultados positivos en pruebas rápidas y obviamente con el conocimiento están siendo monitoreadas para evitar que sigan contagiando”, refirió el mandatario en videoconferencia.
- Coronavirus en Perú: se elevó a 2.954 el número de casos confirmados de COVID-19
- Coronavirus en Perú: EsSalud realiza campaña itinerante de donación de sangre en supermercados
El jefe de Estado aclaró que estas pruebas rápidas no “sustituyen” a las pruebas moleculares, sino que las complementan. Asimismo, detalló que a la fecha se ha distribuido 330 mil pruebas rápidas a todas las regiones del país.
Indicó que la distribución se realizó de la siguiente manera: Amazonas (700), Áncash (2.800), Apurímac (700), Arequipa (2.800), Ayacucho (700), Cajamarca , Callao (2.800) y Cusco (2.800). También Huancavelica (700), Huánuco (2.800), Ica (2.800) y Junín (2.800).
Mientras, en La Libertad (5.250), Lambayeque (2.800), Loreto (2.800), Madre de Dios (2.800), Moquegua (700) y Pasco (700). Le siguen Piura (2.800), Puno (700), San Martín (2.800), Tacna (2.800), Tumbes (2.800) y Ucayali (700).
“Estas pruebas las tienen las Direcciones Regionales de Salud y están coordinando con el Ministerio de Salud para que puedan ser aplicadas en la población que lo requiera. La prueba rápida complementa no sustituye la prueba molecular”, señaló.
En otro momento, anunció que nueve laboratorios del país han sido aprobados por el Minsa para que realicen las pruebas moleculares. Estos están ubicados en Cajamarca, Cusco, La Libertad, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes, Arequipa y Lambayeque.
Este martes, Vizcarra confirmó 2.954 casos de coronavirus en el país e informó que 1301 pacientes, que padecieron la enfermedad, fueron dados de alta y se encuentran completamente sanos.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.
El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?
Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.
VIDEO RECOMENDADO
Coronavirus en Perú: Intervienen a sujeto que golpeó a su madre y amenazó a vecinos con cuchillo
TE PUEDE INTERESAR
- Separan a policías que sancionaron con ejercicios físicos a miembros de la comunidad LGTBI
- Municipios piden al Gobierno compartir información sobre infectados por coronavirus en cada distrito
- Semana Santa: Gobierno decreta inmovilización total el jueves y viernes por coronavirus
- Coronavirus en Perú: mueren tres infectados sin ventilación en el Hospital Arzobispo Loayza