El mandatario enfatizó que la población vulnerable deberá permanecer en sus viviendas pese a la reactivación económica. (Foto: Anthony Niño de Guzman / GEC)
El mandatario enfatizó que la población vulnerable deberá permanecer en sus viviendas pese a la reactivación económica. (Foto: Anthony Niño de Guzman / GEC)
/ Anthony Niño de Guzman
Redacción EC

El presidente de la República, , afirmó que pese a que ya se inició la reactivación económica en el país, la población vulnerable, los adultos mayores y los escolares aún tendrán que permanecer en casa.

Tras anunciar en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno el lanzamiento del plan “Arranca Perú”, el mandatario enfatizó que los colegios aún no reiniciarán sus clases de manera presencial.

Vizcarra recordó que al declararse el estado de emergencia nacional por el , el lema fue “Quédate en casa”, pero con el reinicio de las actividades económicas ahora será “Primero mi salud”.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: se eleva a 232.992 casos confirmados por COVID-19

Coronavirus en Perú: se eleva a 232 992 casos confirmados por COVID-19

“Ahora nuestro lema es “Primero mi salud”. Si yo me cuido, estoy cuidando a los de entorno, a mis hijos, a mi esposa, a mis padres, a mis amigos, a mis compañeros de trabajo. Cuidándome yo lo hago por ti, por mí, por mi país. La primera etapa para enfrenta el coronavirus era quédate en casa, pero sabíamos que era una etapa temporal”, expresó.

“Todavía tienen que quedarse en casa las personas que son vulnerables, los adultos mayores. Tenemos que seguir cuidándolos. Todavía tiene que quedarse en casa, el tiempo necesario, toda la gran población estudiantil porque los colegios todavía no van a empezar de manera presencial”, añadió.

Al respecto, cabe recordar que el Gobierno ha destinado más de S/ 1,300 millones para garantizar la continuidad del servicio educativo de manera remota, como parte de las medidas para reducir el riesgo de contagio del COVID-19 entre la población escolar.

Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Gobierno decidió suspender las clases presenciales en todos los establecimientos educativos el pasado 12 de marzo.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Qué es el COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC