Continúa el ligero incremento de decesos de personas en el país a causa del COVID-19. (Foto: GEC/Archivo)
Continúa el ligero incremento de decesos de personas en el país a causa del COVID-19. (Foto: GEC/Archivo)
Redacción EC

Perú presentó un incremento de muertes por por segundo mes consecutivo. Según el registro del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (), 1.106 personas fallecieron durante el último mes del año como consecuencia de esta enfermedad (hasta el 30 de diciembre).

Pese a que aún falta el reporte del días 31 de diciembre, la cifra acumulada del mes es superior al número de fallecimientos de noviembre, cuando se reportaron 1.005 decesos a causa de esta enfermedad. En noviembre, el número de muertes por COVID-19 creció en el país por primera vez en siete meses.

MÁS INFORMACIÓN | Vacunación contra el COVID-19: Perú superó el 80% de cobertura en población objetivo antes de finalizar el 2021

VIDEO RECOMENDADO

Incendio en Mesa Redonda


El incremento en el número de muertes ocurre al mismo tiempo en que las autoridades sanitarias advierten de un alza en el número de contagios y hospitalizaciones. Además, se ha detectado la presencia de la variante ómicron desde hace dos semanas y el ministro de Salud, Hernando Cevallos, advirtió que .

Evolución de fallecidos desde que empezó la pandemia. (Fuente: CDC-Minsa)
Evolución de fallecidos desde que empezó la pandemia. (Fuente: CDC-Minsa)

De acuerdo con el CDC, durante toda la pandemia se han registrado 202,690 muertes por COVID-19 acumuladas.

Lima Metropolitana registra el mayor número acumulado de muertes, con 82.194, seguida de Piura (12.282), La Libertad (10.395), Callao (10.107), Arequipa (9.763), Lambayeque (8.703) e Ica (8.608).

REVISA AQUÍ | Presidente Pedro Castillo recibió la tercera dosis contra el COVID-19 en la Videna de San Luis

Vacunación

En la actualidad, en el Perú unos 21 millones de peruanos cuentan con las dos dosis de vacunas contra el COVID-19, lo cual representa el 80% de la población nacional inoculada y la meta alcanzada por el Gobierno antes de culminar el 2021. El proceso que se desarrolla en el país es uno de los motivos por los cuales la tasa de decesos ha ido disminuyendo en comparación al primer año de la pandemia.

En esa línea el Gobierno ya se tiene asegurado, para la quincena de enero del 2022, la llegada de las primeras vacunas pediátricas, las cuales permitirán inmunizar a los niños de 5 a 11 años, con el fin de garantizar el retorno a las clases presenciales.

MIRA TAMBIÉN | Ómicron en Perú: los distritos de la capital con nuevos infectados

Además, en el transcurso del 2022 arribarán al país otros 55 millones de vacunas para continuar el proceso de vacunación. También se suma una serie de medidas para evitar la propagación de contagios por coronavirus y ante la amenaza que representa la nueva variante de preocupación Ómicron, que a la fecha ya son 156 casos reportados en el Perú.

Como es público desde el pasado 10 de diciembre se comenzó a exigir a los mayores de 18 años presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra el COVID-19 para ingresar a espacios cerrados y realizar viajes terrestres como aéreos.

VIDEO RECOMENDADO

Año Nuevo 2022: ¿Hasta cuándo estarán cerradas las playas y cuáles son?
Mira las nuevas medidas establecidas por el Ministerio de Salud que debes tener en cuenta para pasar el Año Nuevo en medio de la pandemia por el COVID-19.


TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC