En el país viven más de 4 millones de adultos mayores. Entre los albergues San Vicente de Paul, Canevaron, la Casa de Todos y dos centros más de la Beneficencia de Lima hay 488 adultos mayores que serán vacunados. (Foto: Beneficencia de Lima)
En el país viven más de 4 millones de adultos mayores. Entre los albergues San Vicente de Paul, Canevaron, la Casa de Todos y dos centros más de la Beneficencia de Lima hay 488 adultos mayores que serán vacunados. (Foto: Beneficencia de Lima)
Gladys Pereyra Colchado

[Actualización: esta noche el Minsa confirmó que la vacunación en albergues y centros de residencia de adultos mayores empezará el martes 9 de marzo]

Dos de cada tres muertos en el Perú por eran adultos mayores. Sin contar con el desfase de fallecidos que duplica la cifra oficial, son más 32 mil personas de 60 años a más fallecidas por un virus que ha hecho aún más evidente su vulnerabilidad. Desde el martes, el grupo etario más golpeado por la pandemia empezará a ser vacunado.

MIRA: Vacunación contra COVID-19 en su tercera semana a paso lento: ¿cómo agilizar la inmunización?

El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, anunció que las 50 mil dosis del laboratorio Pfizer, que llegaron el último jueves al país, serán destinadas para inmunizar a los adultos mayores. Aunque todavía no se ha especificado cómo será la distribución y aplicación de vacunas, el funcionario adelantó que los primeros en recibir las dosis serán quienes viven en centros de acogida de Lima Metropolitana. “Empezamos por aquellos que se encuentran en hogares residenciales, principalmente, en los distritos que tienen mayor riesgo de mortalidad”, dijo ayer Minaya en RPP.

La población de adultos mayores en el país asciende a 4′140.000 personas, de las cuales casi el 80% padece enfermedades crónicas como artritis, hipertensión, asma, diabetes, según el INEI. El primer lote de vacunas de Pfizer alcanzará apenas para 25 mil, pero se espera ir ampliando la cobertura conforme lleguen más lotes al país. A excepción de los albergues, no se ha informado qué otros subgrupos serán priorizados ni dónde se encuentran. Según Minaya, la estrategia buscará que los adultos mayores no recorran grandes distancias. “La ubicación, que es una de las situaciones más desafiantes en términos de estrategia de vacunación, es la que todavía estamos trabajando con diferentes instituciones”, explicó.

Vacunación de adultos mayores en el Perú (Infografía: Jean Izquierdo)
Vacunación de adultos mayores en el Perú (Infografía: Jean Izquierdo)

Primeros beneficiados

Pamela Abdala, gerenta de Protección Social de la Beneficencia de Lima, confirmó a El Comercio que se inicia la vacunación en los centros de adultos mayores que administra esta entidad. Entre los albergues San Vicente de Paul, Canevaro, Casa de Todos y dos centros geriátricos son 488 adultos mayores los que serán beneficiados. En estos lugares, 22 adultos mayores han fallecido por el COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

“Es absolutamente importante mantener nuestros centros inmunizados para seguir trabajando con la tranquilidad de que los adultos mayores han recibido su escudo”, dijo Abdala. Espera que también se anuncie la vacunación del personal que labora con ellos, entre los que hay médicos, enfermeras y especialistas en rehabilitación.

Incertidumbre

El último martes, Essalud, que tiene el 39% de la población adulta mayor en su sistema, implementó una plataforma virtual para que los asegurados actualicen sus datos a fin de facilitar el proceso de vacunación. Desde entonces, asegurados a otros sistemas han solicitado información sobre si también se requerirá cumplir este proceso.

Sobre este punto, Percy Minaya dijo que el Minsa lanzará esta semana un con el cual los adultos mayores podrán saber si están consideradas en la vacunación. No especificó qué día saldrá el aplicativo ni desde cuándo se considerará la vacunación para quienes pertenezcan a dicho padrón.

En un comunicado, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó que anunciará de forma oportuna la fecha, el lugar y la hora de vacunación del personal militar en retiro y familiares mayores de 60 años. Para este caso, los centros de vacunación serán las Institución Prestadora de Servicios de Salud (Ipress) FAP, colegios FAP y centros recreacionales.

Este Diario se contactó con la policía y la Marina sobre el tema, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

Para la médica Ángela Uyen, asesora en políticas de salud de Médicos sin Fronteras, es importante que el Minsa comunique con tiempo la estrategia que se seguirá para evitar incertidumbre en los adultos mayores, tomando en cuenta que muchos se encuentran aislados.

“Se debe descentralizar la estrategia lo más posible. La gente no debe venir a la vacuna, la vacuna debe llegar a la gente. La clave es que existan circuitos y flujos que eviten aglomeraciones. La forma en que diseñen el proceso es muy importante”, dijo a este Diario.

Hasta el cierre de esta nota el Plan de Vacunación, que colocaba a los adultos mayores en la Fase II de vacunación detrás del personal de primera línea de salud, seguridad, policía, militares, miembros de mesa y otros, aún no había sido modificado. Según este, la aplicación de dosis a los adultos mayores se realizará en los servicios de atención ambulatoria de establecimientos de salud o en lugares públicos, así como en “puestos estratégicos de vacunación” implementados por las IPRESS.

Se actualizó la nota con la fecha reprogramada de inicio de vacunación en albergues.

VIDEO RECOMENDADO

Vacunas Pfizer en Perú
Vacunas Pfizer en Perú

TE PUEDE INTERESAR




Contenido sugerido

Contenido GEC