Pese al poco tiempo que lleva el coronavirus moviéndose entre los humanos, se sabe que las embarazadas no están particularmente en riesgo de enfermedad. (Ilustración: Rolando Pinillos)
Pese al poco tiempo que lleva el coronavirus moviéndose entre los humanos, se sabe que las embarazadas no están particularmente en riesgo de enfermedad. (Ilustración: Rolando Pinillos)
/ Rolando Pinillos
EC Data

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó, el pasado 15 de enero, su sobre en la que señala que, por millón de habitantes, Perú es el primer país con más mujeres embarazadas con COVID-19 de Latinoamérica. Nuestro país tiene al 49% de gestantes infectadas de la región. Según cifras del Ministerio de Salud () y del Colegio de Obstetras del Perú, las regiones de Lima, Piura, La Libertad y Cajamarca concentran la mitad de las gestantes contagiadas.

MIRA AQUÍ: La lista actualizada de quiénes recibirán la vacuna contra el coronavirus en la primera fase

La decana del Colegio de Obstetras del Perú, Margarita Pérez, asegura que uno de los principales problemas es que aún no se ha dado prioridad al primer nivel de atención, a pesar de que en reiteradas ocasiones . La atención materna está invisibilizada, al igual que los profesionales que atienden. No se está priorizando este servicio tan básico e importante”, menciona Pérez.

El primer nivel de atención está compuesto por postas, consultorios, puestos de salud, policlínicos, laboratorios y centros de salud. La desatención de este nivel no es un problema nuevo. Según , en el 2019, el 70% de establecimientos de salud primarios del país necesitaba renovar su infraestructura y tenía un déficit de al menos 24 mil trabajadores de salud.

LEE TAMBIÉN: El 13 de febrero se concretará embarque del primer lote de Sinopharm al Perú

No obstante, durante la pandemia este problema se agudizó. Al declararse el estado de emergencia, el primer nivel de atención fue cerrado. Si se considera que este nivel realiza el 80% de los controles prenatales en el país, se puede saber que alrededor de 6 millones de gestantes y sus bebés dejaron de ser atendidas.

Si bien en junio el Gobierno reabrió la atención primaria y prometió fortalecerla, Margarita Pérez asegura que los decretos se han quedado en el papel. “El Minsa dio normas para que se garantice la atención primaria y así la atención materna, pero después de tantos meses no se ha implementado nada”, explica. En primer lugar, no se ha invertido en la atención diferenciada entre pacientes COVID y pacientes NO COVID. Pérez apunta que existen puestos de salud en las regiones más afectadas que tienen una sola entrada para todos los pacientes, lo que incrementa la posibilidad de contagio.

MÁS NOTICIAS: Mario Casaretto, jefe de la cuarta comandancia departamental de Lima Centro, dio positivo a COVID-19

Gestantes con COVID-19 en Latinoamérica

PaísNúmero de gestantes que dieron positivo al COVID-19Número de gestantes que muros por COVID-19
Perú40.64876
Argentina8.22238
Brasil4.880252
Chile7.9981
Colombia6.24554
Bolivia89125
Ecuador1.59524
México10.188221
Paraguay5991
Uruguay820
Venezuela3397
Costa Rica2863
Cuba110
República Dominicana29519
Guatemala5015
Haití764
Panamá9034
TOTAL83.759734

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS).

AQUÍ: Perú firma acuerdo por 20 millones de vacunas con Pfizer y primeras entregas serán en marzo y abril

Cristina Ricalde, médica de familia y vocal del actual consejo del Colegio Médico del Perú, explica que no hay organización ni recursos suficientes para realizar esta diferenciación en la atención de pacientes. “Absolutamente todo está mezclado”, señala Ricalde.

En segundo lugar, no se ha hecho un seguimiento adecuado a las gestantes. Según explica, la desatención del primer nivel ha influenciado con el incremento de muertes maternas en el país no solo por gestantes COVID positivo, sino principalmente por mujeres que murieron durante el embarazo por falta de controles prenatales.

LEE TAMBIÉN: Huánuco se asfixia por falta de oxígeno y médicos

Entre 2019 y 2020 la mortalidad materna aumentó en un 42,3% (pasamos de 302 muertes a 430 muertes maternas). Este incremento se debe a complicaciones de partos prematuros, eclampsias, síndrome de hemólisis, elevación de enzimas hepáticas, trombocitopenia (HELLP), entre otros problemas que pudieron evitarse con un correcto control prenatal. Más de un tercio de las mujeres fallecidas nunca tuvo este control, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa. “Después de todo el esfuerzo para reducir las muertes maternas en el país, hemos retrocedido ocho años”, dice Margarita Pérez.

En tercer lugar, no ha habido una adecuada articulación de referencias con los hospitales. Pérez señala que los hospitales no reciben a las gestantes que requieren una atención más especializada. “Nos dicen que no hay cama, que no hay lugar suficiente para atenderlos, que no hay especialistas. Prácticamente lo dejan todo en nuestras manos y somos pocos, ya no nos damos abasto”, señala Pérez.

En regiones, la situación es peor. La mayoría de municipios no cuenta con hospitales y los centros de salud constituyen los únicos lugares en los que los pobladores pueden atenderse. Javier Peralta Huanca, secretario general de Remurpe menciona que los centros de atención primaria se encontraban en condiciones precarias desde antes de la pandemia. No había insumos, no había personal y la infraestructura es antigua. Cada municipio se ha hecho cargo de fortalecer estos centros. Si bien,el Ministerio de Salud y algunos médicos han apoyado en el fortalecimiento de los centros de salud más que los gobiernos regionales, la ayuda no ha sido suficiente y la situación cada vez es más complicada.

Este Diario intentó conversar con funcionarios de SuSalud sobre esta problemática, pero nos pidieron solicitar información al Minsa. En esa línea, enviamos una serie de preguntas al ministerio en mención, pero hasta el cierre de esta información, no se obtuvo respuesta alguna.

LEE TAMBIÉN: Essalud detecta nuevos síntomas asociados a la enfermedad

Gestantes con COVID-19 en Perú

RegiónNúmero de gestantes positivas para COVID-19Número de gestantes que murieron por COVID-19
Lima12.42625
Piura3.1141
La Libertad3.0104
Cajamarca2.0612
Callao1.7692
Junín1.7671
Loreto1.6898
Ucayali1.5691
San Martín1.5500
Ica1.3222
Lambayeque1.2972
Puno1.1571
Huánuco1.1571
Áncash1.1321
Ayacucho9242
Amazonas8892
Cusco8711
Tacna5290
Tumbes5180
Huancavelica4850
Apurímac3950
Pasco3801
Moquegua2820
Madre de Dios2232
Arequipa1224
TOTAL40.64863

Fuente: Ministerio de Salud y Colegio de Obstetras del Perú.

ESPECIAL: Mensajes preventivos contra el coronavirus en lenguas originarias

Personal especializado

En septiembre del 2020, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, declaró en reiteradas ocasiones que y que el personal que se había contratado para actuar en el plano COVID iba a ser redistribuido y redireccionado de tal manera que pudiera apoyar la atención primaria. De igual modo, según mencionó el entonces director general de operaciones del Minsa, Juan Herrera Chejo, se contrataría especialistas de medicina interna, pediatría, cirugía y ginecobstetricia para un 35% de los establecimientos de salud del primer nivel de atención.

“Lo que queremos hacer es que los médicos de estas especialidades que están un poco sueltos en los hospitales vayan al primer nivel a atender a la oferta que tenemos embalsada”, mencionó Herrera Chejo. Estas contrataciones no se realizarían de manera permanente, pero sí por horas, a través de una modalidad denominada horas complementarias.

No obstante, la decana del Colegio de Obstetras del Perú explica que no se han realizado contrataciones al menos en el área de ginecobstetricia y se requieren seis mil obstetras en el primer nivel de atención.

RegiónNúmero de gestantes que murieronPorcentaje de gestantes que murieron por COVID-19
Lima6837%
Piura215%
La Libertad2317%
Cajamarca2110%
Callao825%
Junín254%
Loreto4020%
Ucayali254%
San Martín200%
Ica1020%
Lambayeque229%
Puno176%
Huánuco138%
Áncash176%
Ayacucho1217%
Amazonas1712%
Cusco215%
Tacna50%
Tumbes60%
Huancavelica90%
Apurímac30%
Pasco333%
Moquegua00%
Madre de Dios1118%
Arequipa1331%
TOTAL43015%

Fuente: Ministerio de Salud y Colegio de Obstetras del Perú.

En el 2019 teníamos alrededor de 17 mil obstetras y ya se tenía un desfase de personal. Con la pandemia, el 40% del personal se fue a su casa debido a que tenían comorbilidad, eran mayores de 60 años, se contagiaron de COVID-19 o fallecieron por esta causa. Hasta el momento no se ha contratado a personal suficiente para atender a las gestantes. Peréz dice que en centros de salud donde había 20 obstetras ahora hay cinco que ni siquiera reciben los insumos que requieren. “Tenemos 2.848 obstetras contagiados, 30 fallecidos y 8 en UCI”, sostiene.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el riesgo de dejar que el coronavirus siga circulando entre la población?

Además, al menos mil obstetras están contratados con el sistema de terceros, una modalidad que no les da estabilidad ni beneficios y que por el contrario desde hace dos meses no ha recibido sus pagos. “No podemos cubrir todos los turnos porque no hay personal suficiente”, asegura Pérez. La decana menciona que los jefes de área de diversos centros de salud del país han enviado distintas solicitudes a los jefes de establecimientos pidiendo la contratación de personal que pueda ayudarlos a atender a todas las gestantes. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta.

La doctora Cristina Ricalde explica que ha faltado todo para un real fortalecimiento del primer nivel y, sobre todo, de la atención materna, desde la decisión política al más alto nivel hasta los niveles intermedios. “Solo se habla desde los escritorios, pero no hay nada operativo ni efectivo”, dice Ricalde. Según explica, no se han tomado las medidas adecuadas ni la estrategia que permita evitar esta situación. Estamos viviendo una segunda ola más fuerte que la primera y aún no le damos importancia al primer nivel de atención ni a la atención materna, mientras tanto el número de gestantes con COVID-19 seguirá en aumento al igual que la tasa de muertes maternas por problemas que se pudieron evitar.


Entre 2019 y 2020 la mortalidad materna aumentó en un 42,3% (pasamos de 302 muertes a 430 muertes maternas).
Entre 2019 y 2020 la mortalidad materna aumentó en un 42,3% (pasamos de 302 muertes a 430 muertes maternas).

*Con la colaboración de Mayté Ciriaco, periodista especializada en temas de salud


Contenido sugerido

Contenido GEC