MDN
Peter Handke
Redacción EC

Con más de 80 libros a lo largo de su carrera, el escritor austriaco fue elegido el ganador del premio este 10 de octubre, siendo uno de los literatos en lengua alemana más traducidos alrededor del mundo.

Conocido por su obra que explora las dificultades de la comunicación humana, la soledad y sus consecuencias, Handke ha incursionado no solo en la novela, sino también en ensayos, obras de teatro e incluso guiones.

Su carrera en la industria del espectáculo ha sido también prolífica, teniendo créditos en casi una veintena de producciones, tanto como guionista o por ser estas adaptaciones de sus trabajos.

La película más conocida en la que ha participado es "Der Himmel über Berlin" ("Las alas del deseo") en la que colaboró con el director Wim Wenders. La cinta trata de un ángel que, cansado de observar a los habitantes de la capital alemana y enamorado de una mujer, decide dejar atrás su divinidad para vivir como un mortal.

La cinta fue un éxito tras su estreno en 1987, ganando una Palma de Oro en la categoría de Mejor director en el Festival de Cannes de ese año, así como el premio Grand Prix de la Asociación de Críticos de Cine Belga en 1988.

"Las alas del deseo" también tuvo un remake titulado "City of Angels" ("Un ángel enamorado") que se estrenó en 1998. En la cinta Nicolas Cage interpreta a Seth, un ángel que observa la ciudad de Los Ángeles y se enamora de una cirujana (Meg Ryan).

Peter Handke también incursionó en la dirección con "Chronik der laufenden Ereignisse" o "Crónicas de acontecimientos actuales" (1971), "Die linkshändige Frau" o "La mujer zurda" (1978), "Das Mal des Todes" o "El tiempo de la muerte" (1985) y "L'absence" o "La ausencia" (1992), película en la que trabajó con quien sería su futura mujer, la actriz Sophie Semin.

En “Das Mal des Todes” Handke exploró una nueva faceta suya al también actuar como uno de sus dos protagonistas. El literato participaría de la misma manera en “Vom Geist der Zeit” o “El espíritu del tiempo” (1985) y, más recientemente, en “Les beaux jours d’Aranjuez” o “Los hermosos días de Aranjuez” (2016), cinta basada en una de sus puestas en escena en la que volvería a colaborar con su amigo Wim Wenders, y que está protagonizada por su esposa.

Contenido sugerido

Contenido GEC