Una guía de actividades para despedir las vacaciones - 4
Una guía de actividades para despedir las vacaciones - 4
Redacción EC

Aunque el verano parece tener para rato, las vacaciones ya se terminan. Y antes de meterse de lleno en la temporada de cuadernos, uniformes y horarios bien establecidos, vale la pena disfrutar los últimos días libres con actividades para todos los gustos y edades. Un empujón de energía para empezar con ganas el nuevo año escolar.

► 

► 

1. CINI – Festival de Cine para Niños

Británico (varias sedes). Del sábado 18 al sábado 25 de febrero. Ingreso: libre. Más información: fb.com/cinifestivaldecineparaninos.

Nueva edición de este evento que demuestra que la calidad cinematográfica no tiene límites de edad. Porque el género infantil posee enormes posibilidades de transmitir mensajes hacia espectadores en formación, con una mirada todavía fresca y no habituada a los parámetros establecidos del cine más convencional. Lo demuestran, solo por citar dos ejemplos, las inteligentes producciones de Pixar y las mágicas y sensibles cintas japonesas de Hayao Miyazaki.

En esta ocasión, el CINI presenta largos, medios y cortometrajes de diversos países e incluso contará con la presencia del cineasta y animador británico Richard Starzak, del famoso estudio Aardman. Este director ha sido ganador del Bafta y estuvo nominado al Óscar por su película “Shaun, el cordero”, la cual será proyectada durante el festival, junto a otros de sus trabajos. Starzak será el invitado especial de esta edición y recibirá un homenaje.

Además de las proyecciones en seis de las sedes del Británico (San Juan de Lurigancho, San Borja, Surco, Pueblo Libre, San Martín de Porres y San Miguel), habrá dos funciones especiales al aire libre: este sábado 18 en la Plaza Mayor de Surco, y el domingo 19 en el Parque de la Amistad del mismo distrito. En ambos casos, a las 6:30 de la tarde.

2. Planetario Nacional Mutsumi Ishitsuka

Calle Badajoz 169, Urbanización Mayorazgo IV Etapa, Ate Vitarte. Visitas: Domingos 19 y 26 de febrero 10 a.m. 12 m. 2 p.m. y 4 p.m.

“¡Astronauta!” debe ser la respuesta más recurrente de todo niño cuando se le pregunta qué quiere ser de grande. Ahora, ese sueño de estar en el espacio está más cerca de cumplirse con el planetario del Instituto Geofísico del Perú, que acaba de estrenar su nuevo sistema de proyección Full Domo –de procedencia francesa– para permitirles a los visitantes disfrutar de una experiencia de mayor inmersión entre los astros.

Esta tecnología recrea el cielo nocturno correspondiente a cualquier parte del planeta y permite observar más de 3.500 estrellas en una cúpula de 7,5 metros de diámetro. Además, cuenta con una sala 3D de proyección multimedia para apreciar el universo con una nueva y divertida perspectiva. Las visitas grupales para colegios comenzarán a partir de marzo.

¿Con ganas de ir al cine? Revisa aquí los de la semana ► — Luces El Comercio (@Luces_ECpe)

3. La Tarumba

Sábado 11 de marzo: Centro comercial Plaza Lima Sur.
Sábado 18 de marzo: Parque Central del Grupo 9, Sector 1 de Villa El Salvador.
Domingo 19 de marzo: Parque Reducto de Miraflores.
Todas las funciones a las 7 p.m. Ingreso: libre.

El circo es un mundo lleno de magia e imposibles. Entre acrobacias, música y colores, La Tarumba es la compañía que mejor ha puesto en práctica este arte en nuestro país. Para celebrar sus 33 años de existencia, la quinta promoción de su Escuela Profesional de Circo pondrá en escena su espectáculo itinerante “Aire libre”.

Serán tres shows en los que 14 jóvenes del Perú, Colombia y Chile demostrarán lo aprendido en tres años de preparación, bajo la dirección del director de La Tarumba, Fernando Zevallos.

La exhibición contará con la música en vivo de Amador Ballumbrosio y reflejará el espíritu gitano e itinerante de la comunidad circense. Se incluirán técnicas como acrobacia, cuerda aérea, rueda, trapecio, equilibrio sobre el cable tenso, mano a mano, báscula y más. Asimismo, ya iniciaron las inscripciones para los Talleres de Invierno Creativo 2017.

4. Festival de títeres

Auditorio Jinnai, Centro Cultural Peruano-Japonés. Gregorio Escobedo 803, Jesús María. Domingo 19 de febrero, 4 p.m. Ingreso: libre.

Desde Colombia llega la Fundación Teatral El Artista para presentar un espectáculo de títeres denominado “Cuentos de la pata sola”, en el que se retrata la vida rural en la región colombiana del Valle del Cauca, con personajes como El Duende, la Patasola, Don Próspero, Tío Conejo y Zacarías. Ellos compartirán toda la riqueza de los mitos y leyendas de sus tierras en su especial mezcla con la realidad. La obra es dirigida por Diego Lezama.

5. ¿Nos hemos visto en un cuento?

Casa de la Literatura Peruana. Jr. Áncash 207, Centro de Lima. Sábado 25 de febrero, 5 p.m. Ingreso: libre.

Una iniciativa más que interesante es la que propone la Casa de la Literatura Peruana: promover el encuentro entre niños lectores y los autores de sus libros favoritos, con la intención de que compartan sus experiencias sobre el arte de escribir o ilustrar una obra y así ayudarlos a entender esta práctica y, por qué no, animarlos a la labor creativa.

Este ciclo, que se realizará cada dos meses en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo, arrancará con la autora Micaela Chirif, quien hablará de su labor como escritora, en particular sobre su premiado libro “¡Más te vale, mastodonte!”. Los niños podrán disfrutar de la obra, hacer preguntas a su creadora y comprender mejor sobre las complejidades y los beneficios de vincularse con el arte de las palabras.

Chirif  es poeta y autora de libros infantiles por los que ha ganado diversos reconocimientos como el premio White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek de Münich por “Buenas noches, Martina” y “Desayuno”, y el galardón A la Orilla del Viento por “¡Más te vale, mastodonte!”.

LEE MÁS EN...

Contenido sugerido

Contenido GEC