
El live-action de “Cómo entrenar a tu dragón” (en su idioma original: “How to Train Your Dragon”) ya está disponible en las carteleras de varios países alrededor del mundo, por lo que muchísimos espectadores han podido disfrutar de esta película familiar. Así, tras ver la cinta, quizá te gustaría saber qué significa su desenlace. Por ello, en las siguientes líneas, te presento el final explicado (ending explained) del filme. ¡Ten cuidado con los SPOILERS!
Vale precisar que la ficción es la adaptación en acción real de la cinta animada homónima del 2010 que, a su vez, se basa en el libro de Cressida Cowell.
Bajo la dirección de Dean DeBlois, la producción se desarrolla a lo largo de 125 minutos de metraje y cuenta con los protagónicos de Mason Thames, Nico Parker y Gerard Butler.
Resulta que la historia nos traslada a la accidentada Isla de Berk, donde los vikingos y los dragones han sido enemigos acérrimos durante generaciones.
Allí, Hipo, el ingenioso pero ignorado hijo del jefe Estoico, desafía siglos de prácticas tradicionales de lucha contra dragones cuando se hace amigo de Chimuelo (en inglés: Toothless), un temido dragón Furia Nocturna.
De esta manera, su improbable vínculo revela la verdadera naturaleza de estos seres fantásticos, confrontando los cimientos mismos de la sociedad vikinga.
Antes de continuar, mira el tráiler de “Cómo entrenar a tu dragón”:
¿QUÉ PASÓ AL FINAL DE “CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN”?
Al igual que el resto de la película, el final respeta muchísimo la fuente original y no presenta cambios drásticos respecto a la cinta animada.
En ese sentido, una serie de sucesos lleva a que Estoico y los vikingos localicen el nido de los dragones, despertado a la “abeja reina”: una dragona conocida como la Muerte Roja (Red Death).
Tal como te puedes imaginar, ella los vence con facilidad, pero -para buena suerte de los guerreros- Hipo y sus compañeros de entrenamiento llegan al lugar montando en los dragones de la isla, distrayendo al monstruo.
Hipo, entonces, va a liberar a Chimuelo. Sin embargo, el chico casi se ahoga en el intento. Aunque, por fortuna, Estoico acude a ayudarlo y rescata al dragón.
Eventualmente, Chimuelo e Hipo se enfrentan a la Muerte Roja en una feroz batalla en el aire, consiguiendo dañar las alas del monstruo y haciendo que se estrelle.
No obstante, nuestros héroes son víctimas de la explosión y, justo cuando todos se imaginaban que Hipo perdió la vida en la batalla, pronto descubren que Chimuelo sí pudo protegerlo del fuego... para alegría de Estoico y su comunidad.

¿CÓMO TERMINA “CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN”?
La gran revelación del desenlace de “Cómo entrenar a tu dragón” es que si bien Hipo pudo sobrevivir, perdió el pie izquierdo en el accidente. Así, al igual que Chimuelo y personajes como Bocón el Rudo, ahora el muchacho debe aprender a vivir sin una parte del cuerpo que lo ayuda a movilizarse.
Pero, por otro lado, hay esperanza: Hipo se da cuenta de que su padre y todos los vikingos han aceptado a los dragones en la Isla de Berk. Es decir, gracias a él y Chimuelo, estos seres fantásticos han dejado de verse como una amenaza.
Nuestro protagonista, por ende, recibe unas nuevas prótesis para él y Chimuelo de parte de Bocón el Rudo, un beso de Astrid, la aprobación de su padre y la ilusión de ser testigo de una nueva era en la que los humanos y los dragones vivan en paz.
Y a ti, ¿te gustó cómo terminó la historia en el live-action?
FICHA TÉCNICA DE “CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN”
- Título original: How to Train Your Dragon
- Año: 2025
- Duración: 125 min.
- País: Estados Unidos
- Dirección: Dean DeBlois
- Guion: Dean DeBlois
- Música: John Powell
- Fotografía: Bill Pope
- Compañías: Universal Pictures, DreamWorks SKG, Marc Platt Productions
- Distribuidora: Universal Pictures

¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular 👉 Únete aquí

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias en el Grupo El Comercio.