Parte del elenco de la película "Contraataque" que se puede ver a través de Netflix (Foto: Guillermo Nava / Instagram)
Parte del elenco de la película "Contraataque" que se puede ver a través de Netflix (Foto: Guillermo Nava / Instagram)
Pedro Bustamante

La ha sido una de esas producciones que rápidamente llamó la atención al aterrizar en Netflix. Con una trama llena de adrenalina, drama y acción, nos presenta a un grupo de militares en una misión que los lleva hasta la frontera entre México y Estados Unidos. La historia está cargada de tensión, con personajes enfrentándose a desafíos inesperados en un territorio peligroso y lleno de incertidumbres. Cada paso que dan es crucial, y el paisaje no hace más que aumentar la sensación de claustrofobia y peligro inminente. Pero, si te has preguntado dónde se grabó esta película y cómo esas locaciones contribuyen al ambiente tenso y dramático, aquí te lo cuento todo.

Cuando uno habla de “Contraataque”, lo primero que viene a la mente son los escenarios desérticos, las extensas áreas boscosas y esa atmósfera cargada de peligro. Lo impresionante es que todo esto no se generó en un estudio, sino que la película fue grabada en locaciones reales. En este caso, el sitio elegido fue Valle Hermoso, un municipio en Tamaulipas, al norte de México, justo en la frontera con Texas. Este lugar no solo es conocido por su ubicación geográfica, sino también por su biodiversidad y los desafíos naturales que presenta.

VALLE HERMOSO, EL LUGAR PERFECTO PARA LAS GRABACIONES

El municipio de Valle Hermoso, ubicado en el estado fronterizo de Tamaulipas, fue el escenario elegido para grabar “Contraataque”. Este rincón de México, con una extensión de 916.43 kilómetros cuadrados, se encuentra justo en la línea fronteriza con Texas, Estados Unidos. Lo interesante de esta parte de México, y lo que seguramente se buscó transmitir en la película, es la complejidad del terreno y el clima.

Es un sitio semiárido, con veranos extremadamente calurosos y una temporada de lluvias que se limita a unos pocos meses, lo cual hace que sus paisajes sean aún más extremos. La vegetación de la zona, que se caracteriza por matorrales y cactus, aporta esa sensación de un desierto donde la vida parece escasa, pero también resiliente. Todo esto crea un telón de fondo perfecto para una película cargada de tensión.

"Contraataque" sigue a un grupo de militares que mientras realizan un viaje en la frontera entre México y EE.UU. son atacados por un escuadrón de asesinos (Foto: Netflix)
"Contraataque" sigue a un grupo de militares que mientras realizan un viaje en la frontera entre México y EE.UU. son atacados por un escuadrón de asesinos (Foto: Netflix)

UN CLIMA COMPLICADO PARA LOS ACTORES Y EL EQUIPO DE FILMACIÓN

Algo que seguramente hizo más difícil la grabación de la cinta de Netflix es el clima de Valle Hermoso. Como mencioné antes, la región tiene un clima semiárido cálido, lo que significa que, durante la filmación, el equipo se enfrentó a temperaturas muy altas y un ambiente seco. La temperatura promedio es de 24°C, pero en los meses más calurosos, los termómetros pueden superar fácilmente los 40°C. Esto presenta desafíos para todos los involucrados que deben lidiar con las inclemencias del tiempo mientras mantienen la calidad de la filmación. Sin embargo, este tipo de entorno fue fundamental para dar autenticidad a la atmósfera de peligro constante.

LA VEGETACIÓN Y SU ROL EN LA NARRATIVA

Lo que quizás no se note a simple vista, pero es clave para la estética y la narrativa de la película, es la vegetación única que se encuentra en Valle Hermoso. La región está llena de matorrales espinosos y plantas adaptadas a la sequedad, como los cactus, que no solo le dan un toque visual a la película, sino que también amplifican el sentido de aislamiento y vulnerabilidad de los personajes. El hecho de que los militares se enfrenten a este tipo de vegetación en su travesía por la frontera refuerza la sensación de estar en un territorio inhóspito, donde cada paso podría ser el último.

LA ELECCIÓN DE TAMAULIPAS COMO LOCACIÓN CLAVE

Elegir un lugar como Tamaulipas no fue casualidad. Este estado, que comparte más de 370 kilómetros de frontera con Texas, es conocido por ser un punto caliente en términos de narcotráfico y otros delitos, lo que hace que se sienta especialmente peligroso. A lo largo de la película, los personajes experimentan la constante amenaza de cruzar un territorio lleno de riesgo, y el paisaje de Valle Hermoso refuerza esa sensación. Con sus terrenos desérticos y boscosos, la frontera se convierte en un personaje más dentro de la trama, un sitio tan impredecible como los propios desafíos que enfrentan los protagonistas.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

Tags Relacionados: