Las consecuencias de trabajar ilegalmente en Estados Unidos: el caso de una mexicana a la que le quitaron la visa. (Foto referencial: Freepik)
Las consecuencias de trabajar ilegalmente en Estados Unidos: el caso de una mexicana a la que le quitaron la visa. (Foto referencial: Freepik)
Jorge Villanes

Marisa Cecena es una mujer de México que, recientemente, compartió una experiencia que sirve como advertencia para quienes piensan trabajar de manera ilegal en los Estados Unidos con una . En un video subido a TikTok, la usuaria detalló cómo fue descubierta por las autoridades migratorias mientras laboraba sin autorización, lo que le acarreó serias consecuencias.

Mira también:

La mujer empezó contando que, al sentirse atraída por la oportunidad de estar cerca de su familia en Las Vegas, decidió cruzar la frontera con una visa de turista; sin embargo, rápidamente se vio envuelta en una situación que pondría en riesgo su estancia en el país.

Al principio, ingresó a EE. UU. con la única intención de disfrutar de unas vacaciones, pero encontró empleo rápidamente y comenzó a trabajar sin autorización.

Marisa Cecena reveló cómo las autoridades migratorias descubrieron que había estado trabajando sin autorización y las graves consecuencias que enfrentó. (Foto: @marisa.cecena)
Marisa Cecena reveló cómo las autoridades migratorias descubrieron que había estado trabajando sin autorización y las graves consecuencias que enfrentó. (Foto: @marisa.cecena)

La mexicana admitió conocer las restricciones de la visa de turista, que no permite realizar actividades laborales; no obstante, la necesidad de generar ingresos la llevó a tomar esta decisión arriesgada.

Marisa viajaba a Estados Unidos en su propio vehículo, lo que podría haber despertado sospechas. Precisamente, fue durante una revisión en la frontera que las autoridades decidieron revisar sus documentos al notar ciertas inconsistencias en sus viajes. Según contó, un oficial la detuvo y la interrogó sobre la duración y el propósito de sus visitas.

“La última vez, yo venía a una fiesta familiar en Las Vegas. Había pedido vacaciones, venía como por una semana. Ya tenía vencido mi permiso y tenía que renovarlo. Entonces, para que todo se viera así como normalito, le dije a mi hija que me acompañara”, relató la mujer; sin embargo, las autoridades no creyeron su historia y procedieron a una investigación más exhaustiva.

“Se sacó el permiso, y cuando cruzamos, me detienen y nos empiezan a hacer preguntas: a qué vamos, de quién es el carro, dónde trabajaba en México”, recordó. “Nos bajaron del carro porque lo van a revisar y nos pasan a una oficina donde nos quitaron nuestras pertenencias, nos revisaron absolutamente todo. A cada una nos metieron en un cuarto con manos a la pared”.

“Mi miedo no era que me quitaran la visa, era qué me iban a hacer, qué iban a hacer con mi hija”, agregó la mexicana.

Las consecuencias de trabajar sin autorización fueron severas. Marisa fue detenida, separada de su hija y pasó una noche en un centro de detención. Finalmente, le informaron que su visa sería revocada por cinco años.

La visa de turista está diseñada para permitir estancias temporales con fines turísticos o de negocios, y no autoriza ningún tipo de actividad laboral. (Foto referencial: Freepik)
La visa de turista está diseñada para permitir estancias temporales con fines turísticos o de negocios, y no autoriza ningún tipo de actividad laboral. (Foto referencial: Freepik)

A modo de reflexión, la mujer advirtió a las personas sobre las consecuencias de utilizar permisos turísticos para fines distintos a los establecidos. Además, recordó que las autoridades pueden detectar todo tipo de inconsistencias, sobre todo cuando las personas cruzan la frontera con bastante frecuencia.

Es importante recordar que la visa de turista está diseñada para permitir estancias temporales con fines turísticos o de negocios, y no autoriza ningún tipo de actividad laboral. Trabajar sin autorización no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo la posibilidad de obtener una visa en el futuro.

Cabe agregar que la visa de turista para Estados Unidos, también conocida como visa B1/B2, permite a los visitantes ingresar al país para realizar turismo, negocios o para recibir tratamiento médico.

Para solicitar una visa de turista, se debe:

  • Completar el formulario electrónico DS-160
  • Imprimir la hoja de confirmación
  • Presentar un pasaporte válido
  • Presentar una foto de 5 cm x 5 cm
  • Presentar una nota diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen
Tags Relacionados: