
Las temperaturas récord de este verano muestran que el mundo se está calentando cada vez más. Según algunos expertos, cuando el índice de calor es muy alto, el agua por sí sola no basta para hidratar bien el cuerpo. “En altas temperaturas, necesitas tanto líquidos como minerales para regular la temperatura corporal y el funcionamiento muscular. Los electrolitos, como el sodio y el potasio, ayudan a que tus células retengan el agua y reducen la deshidratación”, explicó la doctora Nicole Tsang, especialista de la clínica Circle Medical.
El New York Post informa que, para mantenerse hidratado, los expertos como Tsang aconsejan beber entre 0.5 y 1 onza de agua por cada libra de peso al día; sin embargo, cuando sube la temperatura, no solo basta con tomar agua: es necesario estar atentos y aumentar la cantidad. “La prevención es clave durante una ola de calor. Al combinar una hidratación inteligente con alimentos ricos en electrolitos, puedes mantenerte bien y proteger tu cuerpo del estrés por calor”, señaló Tsang.
Hidratarse correctamente es clave para regular la temperatura del cuerpo, prevenir infecciones, eliminar desechos y mejorar la absorción de nutrientes. Además, ayuda a dormir mejor, pensar con más claridad y estar de buen humor. Incluso hay estudios que sugieren que la buena hidratación hace que las personas sean más amables. Por el contrario, un estudio reciente indicó que no tomar suficiente agua puede aumentar en un 20% el riesgo de muerte en personas de mediana edad.

A medida que el calor aumenta, también lo hace la sudoración, lo que nos hace perder electrolitos importantes. “El sudor elimina minerales esenciales. Sin reponerlos, el cuerpo tiene dificultades para mantener el equilibrio de los líquidos”, advirtió Tsang. Para ayudar a mantenerse en equilibrio, la especialista compartió cinco alimentos recomendados por médicos.
Entre ellos está la sandía, que contiene un 92% de agua. Además de hidratar, es una gran fuente de licopeno, un antioxidante beneficioso para las células. “También es rica en potasio, que ayuda a regular el equilibrio de los líquidos y a que los músculos funcionen bien”, comentó Tsang. Tomarla fría o en batidos es una forma refrescante de recuperar energía.
Otro alimento es el pepino, que tiene un 96% de agua, el mayor contenido de H2O entre los alimentos sólidos. Además, contiene compuestos que ayudan a reducir el calor interno. Tsang recomienda añadirlo en ensaladas, sopas frías o al agua para darle un toque más fresco. Las verduras de hoja verde, como la espinaca y la col rizada, también son muy útiles porque aportan magnesio, “un electrolito clave en la hidratación, la señalización nerviosa y la regulación de la temperatura”, dijo Tsang.

El yogur es otra buena opción porque contiene calcio y potasio. Tsang indicó que su alto contenido en proteínas ayuda a mantener la energía durante los picos de calor, y los probióticos favorecen la salud digestiva. Finalmente, el agua de coco es rica en electrolitos y antioxidantes.
“Se le conoce como la ‘bebida deportiva de la naturaleza’. Contiene potasio, sodio y magnesio de forma natural, por lo que es ideal para rehidratarse tras sudar”, señaló Tsang.
Para evitar la deshidratación, aconseja beber agua todo el día y acompañarla de alimentos hidratantes, limitar los snacks salados y evitar el alcohol y la cafeína, que pueden hacerte perder más líquido.

Más alimentos que hidratan el cuerpo
- Fresas: ricas en agua y antioxidantes.
- Melón: alto contenido de agua y refrescante.
- Piña: hidratante y fuente de vitaminas.
- Apio: muy rico en agua y bajo en calorías.
- Tomates: aportan agua y licopeno.
- Pimientos: gran cantidad de agua y vitamina C.
- Naranjas: hidratan y aportan electrolitos como el potasio.
Si te interesa la salud y el bienestar, te invitamos a sumarte a nuestro canal de WhatsApp. No te pierdas información valiosa y consejos que te ayudarán en tu día a día. Únete a nuestra comunidad 👉 aquí